Categorías: ANTOFAGASTA

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones sensoriales o por falta de exposición. Sin embargo, con paciencia, estrategias adecuadas y sin presionar, es posible lograr que se conviertan en parte natural de su dieta diaria.

La fruta suele estar lejos de ser el alimento favorito de los más pequeños, pese a su colorido, su dulzor natural o incluso los intentos creativos de los adultos por presentarlas de forma divertida.

Según especialistas, la clave no está en la decoración, sino en la constancia y la naturalidad con la que se ofrece este grupo de alimentos en el día a día.

Frutas como la manzana, el plátano o la naranja, habitualmente las primeras que se introducen en la alimentación complementaria desde los seis meses, pueden generar rechazo inicial simplemente por su textura o sabor, algo completamente normal.

De acuerdo al Global Burden of Disease Study, anualmente 3,4 millones de fallecimientos pueden atribuirse a un bajo consumo de frutas, y 1,8 millones, a dietas pobres en hortalizas.

En nuestro país, según empresarios frutícolas, se consume entre un 20% y un 50% menos del mínimo recomendado por ONU Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cómo fomentar su consumo?

Una de las razones por las que los menores no quieren fruta está relacionada con factores sensoriales: texturas muy blandas o fibrosas, sabores ácidos o aromas intensos pueden provocar un rechazo natural. A esto se suma la falta de exposición habitual o experiencias negativas relacionadas con la alimentación, como presiones o chantajes.

En nuestro país, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, asegura que las personas deben comer al menos dos frutas al día o incluso más, siempre que la alimentación sea variada e incluya distintos tipos de alimentos.

Lo óptimo es que de las cinco porciones recomendadas al día, tres deberían ser de verduras y dos de frutas.

Por otro lado, el estudio ALADINO 2023 también indica que menos del 46% de los menores en edad escolar consume fruta con regularidad, y este porcentaje es aún menor entre niños con obesidad (38,3%).

Para revertir esta tendencia, los expertos recomiendan:

  • Incluir la fruta como parte de la rutina familiar, no solo como postre o “obligación”.
  • Evitar usarla como condición o castigo.
  • Ofrecer diferentes opciones y formas de presentación, pero sin forzar el consumo.
  • Dar el ejemplo, ya que los niños aprenden por imitación: si los adultos comen fruta, es más probable que ellos también lo hagan.
  • Incluir a los niños en la elección y preparación, permitiendo que escojan qué fruta quieren probar o cómo cortarla.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, distribuidas en tres de frutas y dos de verduras.

Esta práctica no solo aporta vitaminas y minerales, sino también fibra natural, especialmente si se consume con cáscara, lo que ayuda a evitar el estreñimiento y a generar saciedad, reduciendo la ingesta de snacks poco saludables.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

26 minutos hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

42 minutos hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

57 minutos hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

1 hora hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

2 horas hace

Con gran éxito el municipio de Antofagasta cierra el Mes del Adulto Mayor con la presentación del Pollo Fuentes

Con gran entusiasmo y una activa participación, el municipio cerró el Mes del Adulto Mayor…

2 horas hace