Alumno presenta hipoacusia severa y gracias al trabajo colaborativo entre la Escuela Pedro Vergara Keller y Junaeb, se pudo entregar estas ayudas técnicas durante la semana.
Un nuevo comienzo experimentará Darihum Hurtado Vilches, estudiante de octavo básico de la Escuela Pedro Vergara Keller de Calama, quien gracias al programa Servicios Médicos de Junaeb recibió audífonos bilaterales para su condición de hipoacusia, ayudas técnicas que le permitirán mejorar su calidad de vida tanto para él como su familia.
Según comentó Paola Vilches Solís, madre del estudiante, ella llegó a nuestro país en el 2020 procedente desde Santa Cruz, Bolivia. En tanto, su hijo Darihum arribó a Calama en el 2022 y fue este año que se integró al establecimiento educacional Pedro Vergara Keller de la capital loína. Aquí el trabajo colaborativo entre instituciones permitió que Darihum recibiera las ayudas técnicas que necesitaba.
Colaboración
Gracias al trabajo entre la orientadora de la escuela, el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) y el profesor especialista a cargo de Darihum, se detectó una hipoacusia importante, condición que le dificultaba su proceso de aprendizaje a sus 14 años. Además, se sumó un problema en su vista.
“El alumno llega a nuestra escuela este año y nosotros junto al equipo PIE y el profesor especialista se detecta en el aula este déficit importante que tiene el estudiante y ahí se activan los protocolos, por lo tanto hacemos un nexo con Servicios Médicos de Junaeb, y ahí con mucha amabilidad ellos, con esa mirada social que tienen, nos hacen entrega de lo que realmente requiere el alumno para poder equiparar la cancha, en el sentido de que es un estudiante que tiene un déficit curricular tremendo, le cuesta comunicarse, habilidades lingüísticas tampoco posee, porque en realidad al no tener ciertas herramientas como lentes y los audífonos, les complica en los aprendizajes”, expresó Annabella Lizama Galarce, orientadora de la Escuela Pedro Vergara Keller.
En tanto la fonoaudióloga del equipo PIE, Javiera Almuna Espinosa, relató que este caso es muy importante debido a que “nuestro estudiante no estaba escolarizado anteriormente. Llevaba cuatro años desescolarizado, teníamos muchas barreras ya en el aprendizaje y cuando fuimos a ver su expediente nos dimos cuenta que había una audiometría y ahí pesquisamos que había una hipoacusia muy importante. Ya con el tiempo nuestro docente especialista también se dio cuenta que él también tenía dificultades en la visión, entonces nosotros nos conectamos con nuestra orientadora porque acá en nuestra escuela valoramos mucho el cruce entre estamentos. Gracias a esa comunicación se pudo gestionar rápidamente tanto los lentes como los audífonos”.
Esa coordinación demoró menos de un mes entre la Escuela Pedro Vergara Keller y el programa Servicios Médicos de Junaeb. Gracias a este trabajo colaborativo se pudo entregar los lentes y, esta semana, audífonos bilaterales para Darihum. Ayudas técnicas que le permitirán mejorar su calidad de vida.
“Gracias a Junaeb que me están ayudando porque estos audífonos le ayudan a él a salir adelante, que pueda sobresalir en los estudios. Esto es necesario para que él se pueda comunicar mejor con las personas. Agradecer de corazón toda la ayuda que le brindan a mi familia, porque los recursos tampoco tenemos. El colegio me ha apoyado mucho, siempre están con él. Agradecerles a todos ellos porque ahora él está sobresaliendo en el colegio, está aprendiendo bastante”, aseguró Paola Vilches Solís, la madre del adolescente.
El apoyar a los estudiantes en sus trayectorias educativas es la misión de Junaeb y así lo reflexiona Nellie Miranda Eldan, directora regional: “Este es un claro ejemplo de cómo funciona el Programa de Servicios Médicos de nuestra institución, puesto que la pesquisa se realiza en el establecimiento educacional y, conforme se detectan las patologías, como en este caso la hipoacusia severa y los problemas de visio refracción, el programa da respuesta con la atención médica y la entrega de ayudas técnicas. En este caso, audífonos bilaterales y lentes. Este modelo y, específicamente este programa, es el que por más de 30 años ha dado respuesta a las necesidades de los y las estudiantes del país. Servicios Médicos impacta no solo en la misión de Junaeb, sino que en la vida de los estudiantes y sus familias”.
Servicios Médicos
Este es un programa que se orienta, desde 1992, a pesquisar, prevenir y resolver problemas de salud visual, auditivo y postural (columna), en estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados, con acciones de detección, diagnóstico, atención médica especializada, tratamiento y vigilancia durante toda la trayectoria escolar, para igualar las condiciones de desempeño e integración.
Durante el 2025, esta iniciativa de Junaeb ha logrado dar cobertura a un total de 10.961 estudiantes de las nueve comunas de la Región de Antofagasta, a través de las especialidades de Oftalmología, Traumatología y Otorrino. Todo ello en un total de 13 operativos médicos concretados durante el año.
En cuanto a las ayudas técnicas, por ejemplo, la Dirección Regional ha entregado 45 lentes de contacto y 5.047 lentes ópticos. Además de 18 audífonos, 300 Planes de Adaptación de Audífonos (PAA) y concretándose 16 reparaciones y mantenciones de audífonos, entre otros.
Inspirado en el legado de Gabriela Mistral, el festival emerge con fuerza y empoderamiento de…
Un grupo de emprendedores de la cordillerana comuna, se unieron para poder desarrollar en conjunto,…
La participación de la corporación cultural en la feria organizada por CECREA destacó la colaboración…
Esta iniciativa busca fortalecer la autonomía económica de mujeres del sector, entregándoles herramientas prácticas para…
En un emotivo encuentro realizado en la tarde de este jueves, en las terrazas de…
Por Dr. Vicente Sisto, investigador del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la…