En ese sentido, se inspeccionaron a tres plantas de algas, detectándose en una de ellas la presencia de 2,4 toneladas de huiro negro en estado semihúmedo, sin acreditación de origen legal y con evidencias de su extracción en forma ilegal, a través de la técnica del barreteo. Los recursos fueron incautados y se cursó una citación al infractor ante el Juzgado de Letras y Garantía de Taltal.
Por su parte, los funcionarios del SII detectaron observaciones a la normativa tributaria en dos plantas; y en una tercera se emite una notificación al no emitir sus declaraciones tributarias. El trabajo interinstitucional, cristalizado en plataformas como la Red Sustenta, permite abarcar las diversas aristas del cumplimiento normativo.
Waldo Salas, Director Regional (S) de Sernapesca Antofagasta, destacó la importancia de la realización de las fiscalizaciones conjuntas. “Esta labor que hacemos conjuntamente con Impuestos Internos, que integra la Red Sustenta, busca reforzar la gestión del cumplimiento normativo en la cadena de valor de las algas pardas, en todos sus aspectos. Seguiremos con nuestro rol fiscalizador a lo largo de nuestra región, en pos del desarrollo sustentable de esta pesquería estratégica”, expresó.
Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…
En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…
El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…
El auditorio Gonzalo Ossa del Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco fue escenario de una…
En la comuna de Teodoro Schmidt se desarrolló la ceremonia de firma del Acuerdo de…
El bienestar holístico no es solo la ausencia de enfermedades, sino un estado de equilibrio…