Categorías: ANTOFAGASTA

Antofagasta Minerals anotó alza de 11% en producción de cobre durante el primer semestre del año

En el periodo, la producción de las cuatro compañías del holding alcanzó 314.900 toneladas de cobre fino.

La producción de cobre fino de Antofagasta Minerals se incrementó en un 11% durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a 314.900 toneladas, informó el holding.

“Este resultado se debe a un aumento en la producción de Los Pelambres y Centinela, nuestras dos principales operaciones. A la vez, el costo neto de caja disminuyó 32% en los primeros seis meses en comparación con los primeros dos trimestres de 2024, debido a una mayor producción de los subproductos oro y molibdeno”, indicó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Durante la primera mitad del año, la producción de oro aumentó en 36% y la de molibdeno, en 42%, lo que incidió en la disminución del costo neto de caja a US$1,32 por libra, por lo que se proyecta que el costo neto de cada promedio del año 2025 se ubique en la parte baja del rango estimado por el Grupo minero, el que se sitúa entre US$1,45 y US$1,65 por libra.

“Antofagasta Minerals mantiene las expectativas de producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año”, señaló Iván Arriagada.

Por otra parte, el ejecutivo destacó que el Grupo sigue con sólidos resultados en seguridad, sin accidentes fatales.

Proyectos

El máximo ejecutivo informó que “los proyectos de desarrollo y crecimiento de Minera Centinela y Minera Los Pelambres continúan avanzando de acuerdo con sus cronogramas y presupuestos”, y agregó que “la evolución de los precios de los subproductos fortalecen la decisión de inversión que adoptamos”.

Asimismo, destacó la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental que permite extender las operaciones de Minera Zaldívar hasta 2051.

En cuanto al mercado del cobre, se mantiene una proyección positiva para la demanda del metal en el mediano plazo. “Seguimos convencidos de que el cobre es el metal del futuro. Vemos que la demanda continuará desarrollándose para variados usos incluyendo su utilización en sectores estratégicos, tales como la seguridad energética, las tecnologías modernas requeridas para la descarbonización de la economía, la inteligencia artificial o la construcción de infraestructura. A su vez, se percibe que la oferta de cobre está cada vez más limitada”, aseguró Arriagada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Empate que no le sirve a ninguno: Deportes Temuco iguala 1-1 con Curicó Unido en Molina

El Pije no logró cortar su mala racha y sumó su sexto partido sin ganar.…

7 horas hace

Estudiantes fortalecen sus competencias digitales y ciudadanas en conversatorio intergeneracional en Coquimbo

Estudiantes, docentes y familias participaron en el conversatorio realizado en el Instituto de Administración y…

2 días hace

Niños y jóvenes de zona lacustre protagonizan la gran fiesta del deporte: Lican Ray celebra la 3ª tetratlón escolar recreativa

El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…

2 días hace

Kinesiología UCSC y Club Deportivo Huachipato sellan alianza para impulsar el fútbol femenino

El convenio abre espacios para que estudiantes realicen prácticas en un entorno de alto rendimiento,…

2 días hace

10° Banquete Solidario: más de 400 personas compartieron la mesa de la solidaridad junto a la comunidad Duoc UC Sede Valparaíso

Con una masiva convocatoria en el atrio de la Iglesia La Matriz, Duoc UC Sede…

2 días hace

Subdere realiza taller para fortalecer la gestión financiera municipal en la Región de Coquimbo

La jornada tuvo como propósito reforzar las capacidades de los gobiernos locales mediante la entrega…

2 días hace