Categorías: ANTOFAGASTA

Antofagasta Minerals anotó alza de 11% en producción de cobre durante el primer semestre del año

En el periodo, la producción de las cuatro compañías del holding alcanzó 314.900 toneladas de cobre fino.

La producción de cobre fino de Antofagasta Minerals se incrementó en un 11% durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a 314.900 toneladas, informó el holding.

“Este resultado se debe a un aumento en la producción de Los Pelambres y Centinela, nuestras dos principales operaciones. A la vez, el costo neto de caja disminuyó 32% en los primeros seis meses en comparación con los primeros dos trimestres de 2024, debido a una mayor producción de los subproductos oro y molibdeno”, indicó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Durante la primera mitad del año, la producción de oro aumentó en 36% y la de molibdeno, en 42%, lo que incidió en la disminución del costo neto de caja a US$1,32 por libra, por lo que se proyecta que el costo neto de cada promedio del año 2025 se ubique en la parte baja del rango estimado por el Grupo minero, el que se sitúa entre US$1,45 y US$1,65 por libra.

“Antofagasta Minerals mantiene las expectativas de producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año”, señaló Iván Arriagada.

Por otra parte, el ejecutivo destacó que el Grupo sigue con sólidos resultados en seguridad, sin accidentes fatales.

Proyectos

El máximo ejecutivo informó que “los proyectos de desarrollo y crecimiento de Minera Centinela y Minera Los Pelambres continúan avanzando de acuerdo con sus cronogramas y presupuestos”, y agregó que “la evolución de los precios de los subproductos fortalecen la decisión de inversión que adoptamos”.

Asimismo, destacó la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental que permite extender las operaciones de Minera Zaldívar hasta 2051.

En cuanto al mercado del cobre, se mantiene una proyección positiva para la demanda del metal en el mediano plazo. “Seguimos convencidos de que el cobre es el metal del futuro. Vemos que la demanda continuará desarrollándose para variados usos incluyendo su utilización en sectores estratégicos, tales como la seguridad energética, las tecnologías modernas requeridas para la descarbonización de la economía, la inteligencia artificial o la construcción de infraestructura. A su vez, se percibe que la oferta de cobre está cada vez más limitada”, aseguró Arriagada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

JUNJI inicia postulaciones 2026 y estrena moderna plataforma digital en Antofagasta

Con la campaña “Una historia de compromiso con la infancia”, la Junta Nacional de Jardines…

1 hora hace

Lautaro celebró el “English Day” con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

1 hora hace

Fortaleciendo lazos por la seguridad y el servicio: Bomberos imparte capacitación de primeros auxilios a Carabineros de Collipulli

En una valiosa muestra de cooperación institucional, se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida…

2 horas hace

SAG Biobío informa inicio de nueva modalidad para realizar trámite de subdivisión de predios rústicos

La Región del Biobío se suma a las regiones de O´Higgins y Maule que ya…

3 horas hace

El Viaducto del Malleco: gigante de acero y memoria viva de Collipulli y sus 135 años de servicio al transporte ferroviario

En lo alto de Collipulli, suspendido sobre la inmensidad del río Malleco, se erige una…

3 horas hace

Lautaro celebró el Día del Inglés con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

3 horas hace