Categorías: ANTOFAGASTA

Corfo Antofagasta abre 2° Concurso Desarrolla Inversión con más de 180 millones de pesos disponibles

La instancia busca beneficiar a MIPYMES de las comunas de Tocopilla, María Elena, Calama y Ollagüe. Las empresas podrán realizar inversión productiva con foco en sostenibilidad en sus territorios.


Con el objetivo de apoyar y desarrollar la materialización de proyectos de inversión productiva con potencial de generación de externalidades positivas, es que este lunes 7 de julio el Comité Corfo Antofagasta, realizó la apertura del 2° Concurso Desarrolla Inversión con Foco en Sostenibilidad para las comunas de Tocopilla, María Elena, Calama y Ollagüe, proceso que estará abierto hasta el 13 de agosto a las 15:00 horas.

La línea de financiamiento Desarrolla Inversión: Inversión Productiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional busca incentivas y/o acelerar inversiones productivas en MiPymes, en esta ocasión, con foco en el ámbito de la sostenibilidad a través de proyectos de inversión de Economía Circular, Energías Limpias y Eficiencia Energética, uso eficiente de Recursos Hídricos y Desarrollo Territorial.

Serán en total más de $500 millones que serán asignados este 2025 por el Comité Corfo Antofagasta, con estos propósitos para el 1° Concurso destinado a las comunas de Antofagasta, Mejillones, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Taltal. y el 2° concurso está enfocado en las comunas de la franja norte de la región, Tocopilla, María Elena, Calama y Ollagüe.

La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo señaló que “la generación de este nuevo concurso responde a atender empresas que no tuvieron la opción de participar de la primera convocatoria, es importante reconocer y escuchar las peticiones del territorio, por lo mismo hoy hemos realizado la apertura este 2° Concurso para nuevas comunas, el apoyo y gestión territorial que desarrollamos es fundamental para nuestra región, por lo tanto queremos motivar e incentivar a que más mypimes de la región y en especial de esta comunas Tocopilla, María Elena, Calama y Ollagüe participen de este nuevo concurso del Comité de Desarrollo Productivo Regional”.

Cabe señalar que estos concursos, que se sancionan regionalmente, por el Subcomité de Fomento Empresarial del Comité, buscan financiar la adquisición de activos, tecnología y equipamiento industrial, la habilitación de infraestructura y cubrir gastos de capital de trabajo en empresas que realizan proceso de transformación productiva para ofrecer bienes y servicios al mercado. Por proyecto adjudicado, se puede financiar hasta $20 millones con un topo del 60% donde el saldo debe ser aportado por la empresa postulante. El apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional podría aumentar, en tanto el postulante sea una empresa que acredite ser de base indígena.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Antofagasta, Matías Muñoz señaló que: “ésta instancia significa un impulso a los actores locales que son la base de la economía de nuestra región y país; las micro, pequeñas y medianas empresas de las comunas de Tocopilla, María Elena, Calama y Ollagüe. La iniciativa busca generar un apoyo a los territorios más postergados de la región conectando los desafíos en innovación y desarrollo con este concurso”.

Finalmente se debe mencionar que los beneficiarios ejecutores de la región de Antofagasta interesados en postular un proyecto deberán hacerlo a través del Agente Operador Intermediario (AOI) con convenio vigente con Corfo Antofagasta, quien prestará asesoría y orientación técnica para la formulación de los proyectos.

Entre los AOI a considerar están:

a) CODESSER, ubicado en la ciudad de Antofagasta, al contacto ignacia.cassis@codesser.cl. Su teléfono de contacto es 56-996806974

b)
b) GEDES Ltda, ubicado en la ciudad de Antofagasta, al contacto ksanchez@gedes.cl. Psje. Carrera #885 (Av. Brasil). Su teléfono de contacto es (55-2)897661.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Abogado denuncia grave irregularidad judicial en Temuco y acusa posible “justicia a la medida”

Rodrigo Cooper Cortés cuestiona la eliminación de una resolución judicial que había declarado admisible una…

1 hora hace

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

2 horas hace

Municipalidad de Antofagasta entrega agua potable y servicios sanitarios a fieles de La Tirana

Un convenio histórico materializó la Municipalidad de Antofagasta junto al municipio de Pozo al Monte,…

2 horas hace

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

2 horas hace

SAG Biobío realiza jornada educativa en lagunas urbanas de Concepción

· Se visitaron las lagunas Redonda, Las Tres Pascualas y Lo Méndez. Para dar a…

2 horas hace

Más de 4 mil metros de redes sanitarias renovarán Aguas Décima en 2025

Un total de más de 4 mil metros lineales de redes sanitarias, tanto de agua…

2 horas hace