Categorías: ANTOFAGASTA

Albemarle realiza capacitaciones a más de 60 representantes comunitarios en legislación ambiental, geología e hidrogeología en el Salar de Atacama.

La compañía cerró su ciclo de capacitaciones técnicas con comunidades del Salar y proyecta un nuevo programa para 2025, fortaleciendo la gobernanza territorial en torno al litio.

En el marco de su estrategia de relacionamiento con las comunidades del Salar de Atacama, Albemarle concluyó su programa anual de capacitaciones técnicas dirigido a representantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y delegados medioambientales y directivos de las comunidades asociadas.

El ciclo 2024 contempló cuatro módulos formativos —legislación ambiental, primeros auxilios, geología e hidrogeología— y tuvo una participación promedio de alrededor de 20 personas por módulo. La iniciativa, impulsada desde 2020, busca fortalecer capacidades técnicas en áreas clave para la comprensión, protección y gestión del territorio, en un contexto de creciente presión ambiental y social sobre el ecosistema altoandino.

Transferencia de conocimiento y gobernanza compartida

“Estas capacitaciones son parte de nuestro compromiso de avanzar hacia un modelo de minería más transparente y colaborativo. El objetivo es que las comunidades cuenten con conocimientos para incidir de manera informada en las decisiones que afectan sus territorios, especialmente en temas tan sensibles como el cuidado del agua y la biodiversidad”, señaló Marcelo Glavic, Gerente de Relaciones Comunitarias de Albemarle.

La formación demostró la implementación de metodologías participativas para fomentar el diálogo técnico-comunitario. Los módulos se desarrollaron con un enfoque práctico y territorializado, facilitando a los asistentes herramientas para el análisis ambiental desde una perspectiva crítica y actualizada.

El programa de formación comunitaria se retomará en agosto de 2025, en función de los intereses que serán priorizados por los representantes del CPA y actores comunitarios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

1 hora hace

Exención arancelaria: ¿un respiro para el cobre chileno?

Cristián Troncoso Valverde, Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.…

1 hora hace

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 hora hace

Cuidemos nuestro corazón

Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar. El dicho…

1 hora hace

Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

Edgar Sanmiguel Jaimes, académico Geología Universidad Andrés Bello. La reciente emergencia en el sector Andesita…

1 hora hace

Creación de empleo en Chile sigue estancada: INE reporta solo 141 nuevos puestos en un año

Informe revela leve crecimiento impulsado por mujeres y sectores como alojamiento, minería y telecomunicaciones. La…

2 horas hace