Categorías: ANTOFAGASTA

40 mil millones de dólares en proyectos de amoniaco verde deberían comenzar con sus decisiones finales de inversión en 2026

 A mediados de mayo de este año, el proyecto de amoniaco verde de la empresa Total EREN ingresó su iniciativa al sistema de evaluación ambiental con 5 GW de energía eólica y 3,85 GW de capacidad de electrolizadores, con una inversión de más de $16 mil millones de dólares. “Éste, es uno de los cuatro proyectos de amoniaco de escala comercial en el portafolio chileno”, señaló la directora ejecutiva del Comité Corfo de Hidrogeno Verde, Ana María Ruz, al intervenir en el foro de la Alianza Internacional para el Hidrógeno y las Pilas de Combustible en la Economía (IPHE) que debatió sobre el estado del arte de los proyectos de este energético en el país y el resto del mundo.

Ruz indicó que “tenemos cuatro proyectos de amoníaco verde a gran escala, con casi $40 mil millones de dólares de inversión y una proyección de 5,9 millones de toneladas de amoníaco verde. Con todo esto ya desplegado, esperamos que las decisiones finales de inversión (FID) comiencen en 2026 y la Operación Comercial (COD) para 2031”. Adicionalmente, se cuenta el de HIF Global llamado Faro del Sur en Magallanes que exporta ecombustibles y emetanol a la Unión Europea y en el que los compradores son también inversionistas de esta operación.

La directora del Comité de Hidrógeno participó en el panel “Políticas públicas que impulsan el desarrollo de la industria del hidrógeno verde” junto a Ángel Caviedes del Ministerio de Energía de Chile; Noriya Udagawa de IPHE Japón y Patrice Millet de IPHE Comisión Europea. IPHE es un foro de cooperación intergubernamental integrado por 26 países y la Comisión Europea y cuyo propósito es guiar a sus países miembros y líderes de la industria del hidrógeno y las pilas de combustible a impulsar el desarrollo e implementación de estas tecnologías en el proceso de transición energética. La cita IPHE se realizó en el marco del 43rd IPHE Steering Committee Meeting que este año se celebró en Chile por primera vez.

Según explicó Ana María Ruz, considerando las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA) “creemos que tenemos una gran oportunidad para fabricar tecnologías de energía limpia en Chile evitando tener más presión en las rutas marítimas más transitadas”. En tal sentido, destacó las convocatorias que lanzó Corfo desde el año pasado para la fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores en Chile y que ya tiene a tres consorcios empresariales de Chile, España y China que instalarán las primeras plantas en la Región Metropolitana y la del Biobío gracias a una inversión de 25,6 millones de dólares de aporte público.

“El PIB chileno ha estado cerca del 2% en los últimos 10 años por lo que necesitamos aprovechar las ventajas que tenemos en materia de producción de hidrógeno limpio como una oportunidad industrial para aumentar nuestro PIB y contribuir a la descarbonización global. En la última década, la minería ha contribuído con casi el 9% a nuestro producto y esperamos que el hidrógeno y sus derivados alcancen un impacto económico positivo similar al de la minería, con los mejores estándares ambientales y sociales”, acotó Ana María Ruz.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

14 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

14 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

15 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace