Categorías: ANTOFAGASTA

Académico de la UA publica libro sobre su experiencia con el cáncer desde una mirada íntima y reflexiva

La publicación, es también un llamado a visibilizar las realidades de pacientes oncológicos desde una dimensión humana, lejos del lenguaje técnico y los diagnósticos fríos.

Con una mezcla de humor, honestidad y profunda humanidad, el académico de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, Dr. Miguel Avendaño Díaz, presenta su libro “El Cáncer: Mi Tragicomedia”.

La obra autobiográfica, relata el viaje personal del autor al enfrentar el cáncer, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, atravesando los miedos, aprendizajes y contradicciones propias de una experiencia límite.

Lejos de ser un testimonio desgarrador o solemne, el texto apuesta por un tono cercano y por momentos irónico, que permite al lector empatizar, reflexionar e incluso reír en medio de una temática generalmente abordada desde el dolor o la tragedia.

La propuesta del Ingeniero acuicultor y doctor en Oceanología Biológica es clara: narrar el cáncer desde una perspectiva distinta, sin victimismos, con inteligencia emocional y mirada crítica sobre el sistema de salud, los entornos personales y la cultura que rodea a la enfermedad.

Al respecto, el Dr. Avendaño, nos entrega su impresión del libro, comentando que “decidí escribir este libro, no solo como una forma de catarsis, sino también como una herramienta para quienes pasan por lo mismo y buscan una voz distinta, sin solemnidad, sin tabúes. Una voz honesta que diga: sí, esto duele… pero también se puede reír, aprender, y vivir con intensidad cada momento”, comentó el autor.

“La muerte es el final de la vida, y el cáncer una enfermedad que nos recuerda que la vida es preciosa y frágil; en consecuencia, quienes sufrimos de esta enfermedad debemos aprovechar el tiempo que nos resta por vivir al máximo posible”, agregó el Dr. Avendaño.

La publicación, es también un llamado a visibilizar las realidades de pacientes oncológicos desde una dimensión humana, lejos del lenguaje técnico y los diagnósticos fríos. Con aguda observación y una prosa directa.

En este contexto, “El Cáncer: Mi Tragicomedia”, se convierte en una lectura necesaria, no solo para quienes han convivido con la enfermedad, sino también para profesionales de la salud, familiares, amigos y toda persona interesada en comprender el cáncer desde dentro.

El libro que consta de 8 capítulos, incluye una extensa orientación sobre los apoyos estatales a las y los enfermos de cáncer, desde los programas preventivos, su detección temprana, el diagnóstico y tratamiento, cuidados paliativos, investigación y vigilancia epidemiológica, incluyendo los beneficios del Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), entre otros.

Para quienes deseen adquirir el libro “El Cáncer: Mi Tragicomedia”, lo pueden encontrar en las plataformas, Busca Libre; Amazon y en Grupo ígneo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

49 minutos hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

53 minutos hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

58 minutos hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

1 hora hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

1 hora hace

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

1 hora hace