Categorías: ANTOFAGASTA

Villa Vida Nueva trabajará de la mano con Gendarmería

Junta de Vecinos dispondrá de 15 plazas para el cumplimiento de Penas Sustitutivas en Beneficio de la Comunidad.

La Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad es una pena impuesta por el tribunal para quienes cometen delitos por primera vez y de baja peligrosidad, es por ello que Gendarmería de Chile en la región de Antofagasta suscribe convenios de forma permanente con diversas organizaciones sociales y de esta manera tener los espacios disponibles para el cumplimento de lo dictado por el tribunal.

Esta vez se realizó un convenio de trabajo colaborativo con la Junta de Vecinos de la Villa Nueva Vida de la comuna de Antofagasta, quienes dispondrán de 15 plazas mensuales para que las personas puedan realizar allí labores de aseo, mantención de áreas verdes y de espacios comunes de la sede vecinal y otras actividades similares que se dispongan por parte de la directiva.

La presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Vida Nueva, Susana Gallardo Bolvarán, señaló que “es importante este convenio y así prestarnos una ayuda mutua entre la Junta de Vecinos, Gendarmería y las personas que están cumpliendo alguna condena. Creo que es bueno y me siento afortunada de haber podido conocer la institución y que presten este apoyo, siento que es muy útil porque nosotros trabajamos prácticamente solos y esto nos ayuda a sacar adelante algunas ideas para lo que a veces no contamos con recursos ni con mano de obra. Espero que nos vaya muy bien con este convenio”.

Por su parte José Mesías Rementería, jefe del Área Técnica de Gendarmería relevó la importancia de estos convenios que se realizan con varias organizaciones comunitarias de la región que se han visto beneficiadas con estos acuerdos formales y agregó que “es gratificante ver cómo podemos concretar estos espacios de trabajo y de cumplimiento de penas en conjunto con la comunidad. Actualmente Gendarmería está de forma permanente generando estos convenios que buscan acercar a las personas y traducirlos en beneficios para los mismos entornos. Este tipo de convenios termina siendo un trabajo colaborativo que ayuda a todas las partes”.

Dicho convenio se extenderá durante dos años, tiempo que puede ser renovado al término del periodos y donde se proyecta un trabajo permanente con personas que deben cumplir una pena con acciones que beneficien a la comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SAG llama a apicultores/as a registrarse en SIPEC Apícola para proteger a las abejas

Este registro entrega los datos necesarios para que los agricultores avisen a los dueños/as de …

8 minutos hace

INDAP lanzó una política para enfrentar desastres naturales y adaptarse a los efectos del cambio climático

El predio de 15 hectáreas de Juan Huentelao Ancamilla (61) en la comuna de Traiguén…

2 horas hace

El legado del remo chileno más allá del podio

Cristian Fuentealba Martin Académico de Entrenador Deportivo Universidad Andrés Bello, Concepción El remo chileno ha…

2 horas hace

Rompecabezas y desarrollo infantil

Los rompecabezas son mucho más que un pasatiempo. En el contexto del desarrollo infantil, representan…

2 horas hace

¿Podrían implementarse los cruces peatonales estilo Tokio en el centro de Concepción?

Desde una mirada arquitectónica los “scramble crossings”, que permiten a los peatones cruzar en todas…

2 horas hace

Mujeres en Ciencia y Tecnología, el encuentro que busca acortar la brecha en STEM

La iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la UNAB busca empoderar a jóvenes estudiantes,…

2 horas hace