Categorías: ANTOFAGASTA

La automatización y digitalización que hacen más inteligentes los procesos mineros

Con la integración de tecnologías como inteligencia artificial, IoT y automatización, las empresas mineras están logrando una mayor trazabilidad de los proyectos y potenciando su competitividad.

La industria minera chilena avanza hacia una transformación digital integral, donde la implementación de plataformas tecnológicas, automatización de procesos y sistemas inteligentes está redefiniendo la forma de operar y gestionar los negocios. Más allá de la eficiencia operativa, esta evolución tecnológica se ha convertido en un habilitador clave para mejorar la trazabilidad, la toma de decisiones en tiempo real.

Durante los últimos años, compañías mineras han incorporado soluciones digitales orientadas a optimizar su cadena de valor: desde portales tecnológicos que centralizan la información de proyectos, hasta sistemas de planificación productiva que automatizan el análisis de datos críticos para la toma de decisiones estratégicas. Estas plataformas no solo permiten una mayor visibilidad de los procesos, sino que también fomentan la colaboración entre distintas áreas operativas y corporativas.

Un estudio de McKinsey revela que las empresas que adoptan tecnologías digitales pueden aumentar su productividad entre un 15% y un 20%, lo que subraya cómo la digitalización y la automatización están revolucionando la industria minera, mejorando la eficiencia operativa y fortaleciendo la seguridad en las faenas.

“Uno de los principales problemas es que muchas compañías aún operan con arquitecturas heredadas, con bajo nivel de integración y escasa flexibilidad, lo que dificulta conectar nuevas soluciones en la nube, sensores o plataformas analíticas”, explicó Marco Ponce, CEO de Sermaluc. Agregó que “en muchos casos, los datos existen, pero no están estructurados ni disponibles para su uso analítico o de automatización, limitando el potencial de las nuevas tecnologías”.

Otro obstáculo importante es el capital humano. Aunque existe voluntad por avanzar hacia una minería más digital, muchas veces el personal no cuenta con las capacidades técnicas necesarias para escalar soluciones complejas. “Existe una brecha entre las expectativas del negocio y la capacidad instalada. Áreas como integración OT/IT, ciencia de datos o automatización con IA requieren habilidades que no siempre están presentes, lo que afecta la implementación efectiva de proyectos”, señaló Ponce.

El factor cultural también impacta en los resultados de transformación. Muchas organizaciones aún trabajan en silos, lo que fragmenta la información y ralentiza la toma de decisiones. “Es fundamental construir un mindset digital basado en colaboración, agilidad y metodologías modernas como parte de una visión estratégica de cambio organizacional”, sostuvo el CEO de Sermaluc.

Ante estos desafíos, el liderazgo estratégico adquiere un rol clave. Las transformaciones exitosas requieren impulso desde los más altos niveles. “Cuando la alta dirección traza una hoja de ruta tecnológica clara y alineada con los objetivos del negocio, se genera una adopción transversal mucho más efectiva. El lenguaje tecnológico debe ser compartido por toda la organización, no solo por el área TI”, concluyó Marco Ponce.

Por último, el desarrollo de capacidades internas es esencial para asegurar la sostenibilidad de los cambios. “Iniciar con quick wins que demuestren valor rápidamente permite validar tecnologías y ganar respaldo interno. Pero sobre todo, es clave que los equipos operativos se apropien de las soluciones, mediante capacitación técnica con foco en aplicación real en terreno”, finalizó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

2 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

2 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

2 horas hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

2 horas hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

2 horas hace

Desde el 27 de enero al 4 de febrero de 2026 Semanas Musicales de Frutillar presenta su 58ª Temporada: nueve días de música y encuentro cultural

Con la frase “La música se vive aquí”, Semanas Musicales de Frutillar lanzó la programación…

2 horas hace