Categorías: ANTOFAGASTA

Entregan resultados y desafíos de “mejora continua” en AntofaEduca

Tras un taller online que reunió a directores y profesores de la región, el programa AntofaEduca realizó esta semana un encuentro presencial para evaluar la “mejora continua en la calidad de la educación” al interior de las salas de clases, a fin de diseñar y planificar nuevas estrategias metodológicas para el ciclo 2025-2026.

Este encuentro se realizó en el salón auditorio de El Mercurio de Antofagasta y estuvo a cargo del cofundador de AntofaEduca, Kenneth Gent, quien hizo una radiografía de los desafíos que esperan a esta iniciativa que tiene por misión potenciar la innovación y la formación de liderazgos en la comunidad escolar.

La primera etapa de este piloto se desarrolló durante 22 meses (2023-2024) en 21 establecimientos públicos en las nueve comunas de la región, donde fueron analizados los aprendizajes y expuestas las respectivas observaciones desarrolladas durante este ciclo. Estas conclusiones permitirán pasar a la versión 2.0 que medirá este año los avances logrados a través de esta iniciativa pedagógica.

RESULTADOS

Kenneth Gent señaló que los dos últimos talleres de “mejora continua” tuvieron por misión avanzar en cada uno de los objetivos, para desde ahora entrar en las etapas de evaluaciones. Todo ello según lo expuesto por el experto del Centre UC, Ernesto Treviño.

Este último realizó una detallada exposición online sobre los nuevos pasos que vienen en base a las experiencias de los últimos meses, a través de seminarios, conversatorios, pasantías en Finlandia y la visita a establecimientos líderes en este ámbito en el país, para desde ahí aplicar la segunda fase de este proyecto.

“Al igual como lo planteó el profesor Treviño en su exposición online, el gran problema de la educación chilena es que se quieren resultados inmediatos, y eso no es posible. Parafraseando al mismo experto, un avión para despegar necesita tomar velocidad, al igual que el programa piloto de AntofaEduca. Bueno, este año viene la fase del despegue (en comparación al avión) y las evaluaciones, y eso quisimos exponer en este encuentro presencial”, explicó Gent.

VERSIÓN 2.0

En este contexto, las autoridades regionales que han apoyado el proyecto pidieron dar continuidad en base a aumentar al doble la cobertura (sumar otros 20 establecimientos públicos de la región), reducir brechas para incorporar innovación (visión de mayor alcance con otros establecimientos) y, en un tercer foco, obtener los resultados por medio de evaluaciones estandarizadas que midan aprendizaje de los estudiantes.

A partir de la experiencia online y el encuentro presencial en marzo, la idea es que directores y profesores respondan ahora a una serie de preguntas, como cuáles serán las metas del establecimiento para el ciclo de continuidad y cuál será el plan de acción de los establecimientos para lograr esas metas. A ello se suma un análisis de los equipos técnicos, que son el motor de estos cambios.

Teniendo en cuenta estos tres puntos, los directores, directivos y profesores de AntofaEduca podrán elaborar una carta de navegación para trazar los próximos desafíos del programa 2.0, en base a evaluaciones como el Simce, el máximo referente en la política pública de educación.

Gent reiteró que el gran desafío es comprobar estos avances en las evaluaciones que vienen desde ahora. Un punto a favor es que ya hay importantes logros en el fortalecimiento de los equipos de trabajos, las innovaciones y cambios efectuados en los establecimientos públicos, lo que permitirá trazar la segunda etapa de esta iniciativa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, infraestructura clave para la logística regional y la integración bioceánica

Con presencia de autoridades nacionales y regionales, Puerto Antofagasta inauguró la primera etapa de la…

15 horas hace

Inauguran en Yaldad moderna posta de salud rural

Completamente equipada y lista para atender a los casi 900 beneficiarios se encuentra la Posta…

15 horas hace

Colapso en departamentos de Tránsito: Diputado Leal busca extender vigencia de licencias de conducir

El legislador señaló que en diversas comunas ya no hay horas disponibles para renovar o…

16 horas hace

Teatro Municipal de Temuco cierra agosto con “Cuentos Animados”, un concierto familiar que une música y cine

El concierto fusiona música, proyecciones y narración, en homenaje a la pionera del cine animado…

16 horas hace

Subsecretaria de Turismo, junto a gremios de La Araucanía, participaron de la constitución de la nueva Corporación Ruta Lagos y Volcanes

Durante el directorio ampliado del Programa Ruta Lagos y Volcanes, las distintas organizaciones que serán…

16 horas hace

Salud Rural Municipal de Pitrufquén Realizó Diagnóstico Participativo en Sector Costa de la Comuna

El próximo miércoles esta misma instancia se llevará a cabo en Millahuin, sector cordillera. La…

16 horas hace