Categorías: ANTOFAGASTA

Descubre cómo el riego inteligente combate la escasez de agua y garantiza el futuro agrícola

 Según la FAO, la agricultura utiliza aproximadamente el 70% del agua dulce extraída a nivel mundial
 Se espera que la demanda de agua supere la oferta en un 40 % para 2030

El sector agrícola global enfrenta una creciente presión debido a la escasez de agua, la falta de mano de obra, los patrones climáticos impredecibles y la creciente demanda de eficiencia. Según la FAO, la agricultura utiliza aproximadamente el 70% del agua dulce extraída a nivel mundial, y se estima que para 2050 la demanda de alimentos aumentará en un 60%. Ante este panorama, se necesitan soluciones innovadoras para optimizar el uso del agua, incrementar los rendimientos y reducir los costos operativos.

El riego inteligente, especialmente las soluciones de microirrigación, se posiciona como una de las estrategias más prometedoras para enfrentarlos. Estos sistemas ofrecen una alternativa altamente eficiente y consciente de los recursos frente a los métodos tradicionales de irrigación. Su adopción está creciendo rápidamente a medida que los agricultores buscan mejores formas de gestionar sus recursos hídricos y mejorar la productividad general.

Riego Inteligente: Una Nueva Era en la Optimización Agrícola

Los sistemas de irrigación inteligente, impulsados por tecnologías como sensores e inteligencia artificial (IA), están revolucionando la forma en que los agricultores gestionan sus procesos de riego. Al proporcionar monitoreo en tiempo real de la humedad del suelo y las condiciones de los cultivos, estos sistemas permiten tomar decisiones informadas sobre cuándo y cuánta agua necesitan las plantas.

“Con la creciente preocupación por la escasez de agua, el riego inteligente ofrece a los agricultores la oportunidad de tener un mayor control sobre sus sistemas de riego, logrando una entrega de agua más precisa a los cultivos”, explica Eran Ossmy, Presidente de la División de Microirrigación en Rivulis.

“Al reducir el desperdicio de agua y mejorar la salud de los cultivos, estas tecnologías están marcando una nueva era en la optimización de la producción agrícola”, añade.

En el centro de esta transformación se encuentran las soluciones de riego por goteo, que suministran agua y nutrientes directamente a las raíces de las plantas, minimizando la evaporación y la escorrentía. Estas prácticas conservan agua, optimizan los rendimientos de los cultivos y reducen costos, un trinomio crucial para los agricultores en un clima cada vez más impredecible.

Beneficios del riego inteligente

1. Automatización y uso de datos: La automatización facilita el control remoto de los sistemas de riego, reduciendo costos laborales y asegurando un uso eficiente del agua. Además, herramientas de agricultura de precisión permiten tomar decisiones basadas en datos sobre fertilización, control de plagas y riego, maximizando recursos y resultados.

2. Sostenibilidad y rentabilidad: En regiones con escasez de agua, fuentes alternativas reducen la dependencia del agua como el uso de aguas residuales tratadas y cosecha de lluvia complementan la microirrigación, minimizando el impacto ambiental. Rivulis también impulsa prácticas regenerativas, que no solo mejoran la sostenibilidad, sino que abren nuevas oportunidades económicas para los agricultores.

3. Preparándonos para el futuro: Con la demanda de agua superando la oferta proyectada para 2030, soluciones innovadoras como el riego inteligente serán esenciales. Rivulis lidera este cambio, ayudando a los agricultores a enfrentar los desafíos del sector mientras aseguran beneficios económicos y ambientales.

El Futuro de la Agricultura: Enfrentando los Desafíos Globales

De cara al futuro, la agricultura enfrenta varios desafíos globales. Se espera que la demanda de agua supere la oferta en un 40 % para 2030, lo que ejercerá una presión creciente sobre los agricultores para que utilicen mejor el agua disponible. Al mismo tiempo, la volatilidad climática, la falta de mano de obra y los patrones climáticos impredecibles complican y encarecen las operaciones agrícolas.

“Las soluciones innovadoras de irrigación, como el riego inteligente y la automatización, junto con la eficiencia del riego por goteo, pueden ayudar a los agricultores a navegar estas complejidades, ofreciendo beneficios económicos y ambientales”, concluye Ossmy.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

2 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

2 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

2 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

2 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

2 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

2 horas hace