Categorías: ANTOFAGASTA

Economía circular del agua y soluciones innovadoras serán parte de seminario internacional organizado por la Mesa Multiactor del Salar de Atacama

Expertas y expertos nacionales e internacionales compartirán soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos hídricos en el contexto de cambio climático, en este encuentro que se desarrollará en la Plaza de San Pedro de Atacama, el próximo 25 de enero.

San Pedro de Atacama, 15 de enero.- Con el objetivo de promover soluciones sostenibles e innovadoras basadas en los principios de la economía circular, la Mesa Multiactor del Salar de Atacama realizará el evento abierto al público “Economía circular del agua: Innovar para enfrentar el cambio climático” el próximo 25 de enero en la Plaza San Pedro, en San Pedro de Atacama, región de Antofagasta.

“Este seminario surge en respuesta a los complejos desafíos que enfrenta la cuenca del Salar de Atacama, uno de los ecosistemas más frágiles y áridos del planeta, en el camino hacia una gestión integrada y sostenible del agua, fundamental para preservar su biodiversidad y equilibrio socioambiental”, explicó Catalina Pasache, asesora medioambiental de la la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ), entidad a cargo de la secretaría técnica de la Mesa, y agregó que “En un contexto marcado por el cambio climático y la creciente presión sobre los recursos hídricos, la economía circular surge como una solución innovadora que promueve el uso eficiente del agua, su reutilización y reciclaje. Esta visión no sólo mitiga los impactos ambientales, sino que también crea oportunidades sostenibles para el desarrollo de las comunidades locales”.

La jornada contará con la participación de la nueva directiva de la Mesa Multiactor, autoridades locales y el project Manager de la GIZ, Nikolaus McLachlan, además de destacados expertas, expertos y líderes de opinión. En la instancia se presentarán los principios de la economía circular al agua y las oportunidades que existen para la cuenca del Salar de Atacama, además de dos espacios de conversación sobre proyectos innovadores que se están implementando en otras localidades del país, que buscan mejorar la gestión, tratamiento y uso del recurso hídrico en zonas áridas, a través de sensores, inteligencia artificial, computación cuántica y energía solar, por mencionar algunos. De forma paralela, parte de los proyectos que participarán en el seminario también contarán con stands para presentar sus tecnologías in situ.

Durante la tarde del sábado se realizará una cuenta pública sobre los avances de la Mesa Multiactor en la promoción de prácticas sostenibles y de gobernanza territorial en torno al uso del agua, a través de distintas iniciativas desarrolladas a lo largo de estos 4 años de existencia, desde las voces de sus participantes. Posteriormente, se realizará la entrega de diplomas del curso “Aprendiendo con identidad el desarrollo del territorio: Liderazgo y formulación de proyectos”, realizado durante los meses de octubre y noviembre gracias a la colaboración entre el Centro de Políticas Públicas UC, la GIZ y la Mesa Multiactor del Salar de Atacama. El evento cerrará con la intervención cultural de dos shows artísticos de la zona, transformando el espacio en una celebración ciudadana.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

39 minutos hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

42 minutos hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

13 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

14 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

14 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

15 horas hace