Categorías: ANTOFAGASTA

“Metapneumovirus Humano”: el virus respiratorio que preocupa en China

Especialista del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega los alcances del virus respiratorio en la salud de las personas.

Un reciente brote en China, ha puesto al Metapneumovirus Humano en el centro de las preocupaciones sanitarias, generando un colapso en hospitales y afectando principalmente a niños, ancianos y personas inmunocomprometidas.

El infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la misma institución, Dr. Francisco Salvador Sagüez, entrega mayores antecedentes sobre este virus y sus implicancias.

El Metapneumovirus Humano, es un virus respiratorio identificado hace más de 20 años y es un pariente cercano del Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Comparte similitudes moleculares con este último y, al igual que otros virus respiratorios, se transmite a través de secreciones respiratorias al toser o estornudar. “Su impacto puede variar desde resfríos comunes hasta neumonías severas”, comentó el Dr. Salvador.

El Dr. Salvador, aclara que no se trata de un fenómeno nuevo. “El virus está presente en Chile y muchas personas ya tienen cierta inmunidad al Metapneumovirus Humano, pero en algunos casos puede volver a afectar, aunque no necesariamente con la misma gravedad de la primera infección”, explicó el infectólogo.

Principales grupos de riesgo

Este virus, puede afectar a personas de todas las edades, pero los grupos más vulnerables incluyen, niños menores de 5 años, los que pueden desarrollar cuadros respiratorios graves, similares a los del VRS. Los adultos mayores de 65 años, tienden a presentar dificultad respiratoria, disnea y cuadros que imitan enfermedades obstructivas crónicas.

Asimismo, las personas inmunocomprometidas, como pacientes con cáncer o enfermedades crónicas, se pueden ver afectados con mayor peligrosidad.

Síntomas del Metapneumovirus Humano

El Dr. Salvador, comenta que los síntomas más comunes son fiebre, tos persistente, dificultad para respirar y fatiga. “En casos graves, el virus puede causar neumonía y complicaciones respiratorias severas, especialmente en los grupos más vulnerables”, agregó el Dr. Salvador.

Situación en China y medidas adoptadas

En China, el aumento de infecciones respiratorias, ha llevado a las autoridades a implementar medidas de control como, monitoreo exhaustivo de los casos, uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social y desinfección de espacios públicos. Estas acciones, buscan reducir la propagación del virus y evitar un impacto mayor en el sistema sanitario.

¿Existen vacunas o tratamientos?

Actualmente, no hay una vacuna específica para el Metapneumovirus Humano. Sin embargo, el Dr. Salvador, informa que en Chile, ya se están desarrollando modelos prometedores de vacunas, como el trabajo realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica.

El tratamiento es sintomático, enfocado en aliviar los síntomas respiratorios. En casos graves, puede requerir hospitalización y soporte respiratorio.

¿Debemos preocuparnos por una nueva pandemia?

El Dr. Salvador, llama a la calma. “Cualquier brote de enfermedades respiratorias, tiende a generar alarma por el recuerdo de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el Metapneumovirus Humano, no es nuevo, y su impacto global aún no está completamente definido”.

Prevención y recomendaciones

El infectólogo del HCUA, insiste en la importancia de mantener medidas de prevención, como lavarse las manos regularmente con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas sintomáticas, mantener los espacios ventilados y usar mascarillas en lugares públicos concurridos.

El Metapneumovirus Humano, es un recordatorio de la importancia de mantenernos informados y preparados, frente a los desafíos de las enfermedades respiratorias. La vigilancia epidemiológica y la investigación científica, seguirán siendo fundamentales para enfrentar este y otros virus emergentes.

Metapneumovirus Humano”: el virus respiratorio que preocupa en China

Especialista del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega los alcances del virus respiratorio en la salud de las personas.

Un reciente brote en China, ha puesto al Metapneumovirus Humano en el centro de las preocupaciones sanitarias, generando un colapso en hospitales y afectando principalmente a niños, ancianos y personas inmunocomprometidas.

El infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la misma institución, Dr. Francisco Salvador Sagüez, entrega mayores antecedentes sobre este virus y sus implicancias.

El Metapneumovirus Humano, es un virus respiratorio identificado hace más de 20 años y es un pariente cercano del Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Comparte similitudes moleculares con este último y, al igual que otros virus respiratorios, se transmite a través de secreciones respiratorias al toser o estornudar. “Su impacto puede variar desde resfríos comunes hasta neumonías severas”, comentó el Dr. Salvador.

El Dr. Salvador, aclara que no se trata de un fenómeno nuevo. “El virus está presente en Chile y muchas personas ya tienen cierta inmunidad al Metapneumovirus Humano, pero en algunos casos puede volver a afectar, aunque no necesariamente con la misma gravedad de la primera infección”, explicó el infectólogo.

Principales grupos de riesgo

Este virus, puede afectar a personas de todas las edades, pero los grupos más vulnerables incluyen, niños menores de 5 años, los que pueden desarrollar cuadros respiratorios graves, similares a los del VRS. Los adultos mayores de 65 años, tienden a presentar dificultad respiratoria, disnea y cuadros que imitan enfermedades obstructivas crónicas.

Asimismo, las personas inmunocomprometidas, como pacientes con cáncer o enfermedades crónicas, se pueden ver afectados con mayor peligrosidad.

Síntomas del Metapneumovirus Humano

El Dr. Salvador, comenta que los síntomas más comunes son fiebre, tos persistente, dificultad para respirar y fatiga. “En casos graves, el virus puede causar neumonía y complicaciones respiratorias severas, especialmente en los grupos más vulnerables”, agregó el Dr. Salvador.

Situación en China y medidas adoptadas

En China, el aumento de infecciones respiratorias, ha llevado a las autoridades a implementar medidas de control como, monitoreo exhaustivo de los casos, uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social y desinfección de espacios públicos. Estas acciones, buscan reducir la propagación del virus y evitar un impacto mayor en el sistema sanitario.

¿Existen vacunas o tratamientos?

Actualmente, no hay una vacuna específica para el Metapneumovirus Humano. Sin embargo, el Dr. Salvador, informa que en Chile, ya se están desarrollando modelos prometedores de vacunas, como el trabajo realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica.

El tratamiento es sintomático, enfocado en aliviar los síntomas respiratorios. En casos graves, puede requerir hospitalización y soporte respiratorio.

¿Debemos preocuparnos por una nueva pandemia?

El Dr. Salvador, llama a la calma. “Cualquier brote de enfermedades respiratorias, tiende a generar alarma por el recuerdo de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el Metapneumovirus Humano, no es nuevo, y su impacto global aún no está completamente definido”.

Prevención y recomendaciones

El infectólogo del HCUA, insiste en la importancia de mantener medidas de prevención, como lavarse las manos regularmente con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas sintomáticas, mantener los espacios ventilados y usar mascarillas en lugares públicos concurridos.

El Metapneumovirus Humano, es un recordatorio de la importancia de mantenernos informados y preparados, frente a los desafíos de las enfermedades respiratorias. La vigilancia epidemiológica y la investigación científica, seguirán siendo fundamentales para enfrentar este y otros virus emergentes.

Metapneumovirus Humano”: el virus respiratorio que preocupa en China

Especialista del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega los alcances del virus respiratorio en la salud de las personas.

Un reciente brote en China, ha puesto al Metapneumovirus Humano en el centro de las preocupaciones sanitarias, generando un colapso en hospitales y afectando principalmente a niños, ancianos y personas inmunocomprometidas.

El infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la misma institución, Dr. Francisco Salvador Sagüez, entrega mayores antecedentes sobre este virus y sus implicancias.

El Metapneumovirus Humano, es un virus respiratorio identificado hace más de 20 años y es un pariente cercano del Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Comparte similitudes moleculares con este último y, al igual que otros virus respiratorios, se transmite a través de secreciones respiratorias al toser o estornudar. “Su impacto puede variar desde resfríos comunes hasta neumonías severas”, comentó el Dr. Salvador.

El Dr. Salvador, aclara que no se trata de un fenómeno nuevo. “El virus está presente en Chile y muchas personas ya tienen cierta inmunidad al Metapneumovirus Humano, pero en algunos casos puede volver a afectar, aunque no necesariamente con la misma gravedad de la primera infección”, explicó el infectólogo.

Principales grupos de riesgo

Este virus, puede afectar a personas de todas las edades, pero los grupos más vulnerables incluyen, niños menores de 5 años, los que pueden desarrollar cuadros respiratorios graves, similares a los del VRS. Los adultos mayores de 65 años, tienden a presentar dificultad respiratoria, disnea y cuadros que imitan enfermedades obstructivas crónicas.

Asimismo, las personas inmunocomprometidas, como pacientes con cáncer o enfermedades crónicas, se pueden ver afectados con mayor peligrosidad.

Síntomas del Metapneumovirus Humano

El Dr. Salvador, comenta que los síntomas más comunes son fiebre, tos persistente, dificultad para respirar y fatiga. “En casos graves, el virus puede causar neumonía y complicaciones respiratorias severas, especialmente en los grupos más vulnerables”, agregó el Dr. Salvador.

Situación en China y medidas adoptadas

En China, el aumento de infecciones respiratorias, ha llevado a las autoridades a implementar medidas de control como, monitoreo exhaustivo de los casos, uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social y desinfección de espacios públicos. Estas acciones, buscan reducir la propagación del virus y evitar un impacto mayor en el sistema sanitario.

¿Existen vacunas o tratamientos?

Actualmente, no hay una vacuna específica para el Metapneumovirus Humano. Sin embargo, el Dr. Salvador, informa que en Chile, ya se están desarrollando modelos prometedores de vacunas, como el trabajo realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica.

El tratamiento es sintomático, enfocado en aliviar los síntomas respiratorios. En casos graves, puede requerir hospitalización y soporte respiratorio.

¿Debemos preocuparnos por una nueva pandemia?

El Dr. Salvador, llama a la calma. “Cualquier brote de enfermedades respiratorias, tiende a generar alarma por el recuerdo de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el Metapneumovirus Humano, no es nuevo, y su impacto global aún no está completamente definido”.

Prevención y recomendaciones

El infectólogo del HCUA, insiste en la importancia de mantener medidas de prevención, como lavarse las manos regularmente con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas sintomáticas, mantener los espacios ventilados y usar mascarillas en lugares públicos concurridos.

El Metapneumovirus Humano, es un recordatorio de la importancia de mantenernos informados y preparados, frente a los desafíos de las enfermedades respiratorias. La vigilancia epidemiológica y la investigación científica, seguirán siendo fundamentales para enfrentar este y otros virus emergentes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Horacio Salinas y Romilio Orellana llegan a la Región de Coquimbo con dos conciertos que marcan el cierre del V Festival Primaveras Musicales

Fundación Chile Violines presenta este jueves 13 en Los Vilos y el viernes 14 en…

5 horas hace

Ni la lluvia detuvo el cierre de campaña de Claudia Salas Melinao en Loncoche: “La política se hace con la gente, aunque caigan granizos”

Loncoche, Región de La Araucanía. Bajo una intensa lluvia y granizos, la candidata a diputada…

15 horas hace

Recrudecimiento de la violencia en Cautín: PDI investiga cuarto atentado de la semana tras quema de siete maquinarias en Cunco

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (BIPE) Temuco realizan diligencias investigativas…

24 horas hace

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

2 días hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

2 días hace