Categorías: ANTOFAGASTA

Antofagasta y la macrozona norte inciden positivamente en PIB, y autoridad refuerza compromiso de avanzar en políticas que promuevan el desarrollo económico

La región tuvo un registro crecimiento del 6,5% incidida por el componente minería, tanto por la extracción de litio como de cobre

Seremi de Economía valoró el dato coyuntural, y aprovechó de comentar los avances obtenidos en el congreso, referidos a materia de ley, que regula los permisos sectoriales.

Durante esta jornada el Banco Central entregó su reporte preliminar de Cuentas Nacionales, en donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció en las distintas regiones del país, en especial la región de Antofagasta que registró la mayor incidencia positiva, durante el tercer trimestre de 2024, contribuyendo a la expansión de 2,3% del total nacional.

Según el informe del ente emisor, todas las macrozonas aportaron positivamente al PIB, destacando la incidencia de la zona norte, seguidas en menor medida por la región Metropolitana y la zona centro sur.

Con respecto al desempeño de nuestra región, la que registró un crecimiento de 6,5% incidida por el componente minería, tanto por la extracción de litio como de cobre, según se desprende del reporte, se refirió la Seremi de Economía María Teresa Véliz quien indicó que, “va en sintonía con diversos marcos de acción que se han estado gestando en el territorio como son  el seguimiento a la inversión, la conducción de políticas para el desarrollo de proyectos que impulsen el crecimiento; siendo minería, pero también energía los grandes protagonistas, posesionando a la macrozona en el lugar que hoy se encuentra”.

“Ahora estos datos no nos desvían del hecho que tenemos que seguir reforzando nuestras políticas de desarrollo económico, como por ejemplo la Ley de Permisos Sectoriales y la Agencia de Desarrollo de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo que busca como objetivo aumentar la disponibilidad y variedad de instrumentos de financiamiento, con el fin de mejorar la competitividad empresarial; ambos con notorios avances en el Congreso”, explicó la jefa de la cartera económica regional.

Finalmente se indicó que la actividad resto de bienes en la región también aportó positivamente, incidida por la construcción y EGA. En tanto, el mayor gasto en servicios, particularmente en restaurantes y hoteles, fue la principal incidencia en el crecimiento de 0,8% del consumo de hogares. El consumo de bienes durables también contribuyó a este resultado, debido a un mayor gasto en productos tecnológicos y vehículos automotores.

Agilizar Permisos Sectoriales

Si bien Antofagasta y la mayoría de las regiones marcaron positivas incidencias, la misma Seremi aprovechó también considerar que, más allá de los datos coyunturales, existe un trabajo que ha llevado el Ministerio de Economía, para poder reducir los tiempos de tramitación de los permisos sectoriales para proyectos de inversión, sin que para ello sea necesario reducir el estándar regulatorio. 

En ese sentido, la autoridad económica abordó el protocolo de acuerdos que el Ministerio de Economía y la Comisión de Economía del Senado alcanzaron en torno al proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, siendo este consenso un refuerzo al compromiso de ambas partes para poder agilizar la tramitación del proyecto el cual podría ser despachado en enero 2025.

“El acuerdo refleja una capacidad de diálogo y consenso, marca de nuestro gobierno, en torno a los desafíos que enfrentamos como país. Se ha construido una ley moderna y robusta que simplificará los procesos de permisos sectoriales, agilizando inversiones claves sin comprometer nuestros altos estándares regulatorios”, comentó Veliz.

Por parte de los integrantes de la comisión – Rojo Edwards, Kennet Pugh, Gaston Saavedra y Gustavo Sanhueza – valoran este protocolo de trabajo conjunto, en este contexto, el senador Edwards en su calidad de presidente de dicha instancia, destacó que “yo creo que se llegó a un acuerdo, un excelente acuerdo en que todas las partes cedimos. Una excelente disposición de los senadores de la Comisión de Economía del Senado, pero también del Ministro de Economía y el Ministerio en general. Se avanzó en la certeza de los plazos que tiene el sector público para otorgar los permisos, la posibilidad de tramitar permisos de manera paralela, la obligación de unificar criterios para todos los órganos sectoriales y también para los municipios, avanzar en principios como el de costo – efectividad y simplificación en las regulaciones, incentivos también para los funcionarios para hacer una buena labor, además de la creación de una plataforma que estandarice todos los procesos. Creo que es un buen acuerdo y que tenemos que llevarlo a cabo lo antes posible”. 

En particular, se acordó que los equipos técnicos elaboren hasta el 13 de enero indicaciones respecto a diez puntos: plataforma Super, declaraciones juradas, silencios administrativos, procedimientos y tramitación en paralelo, ámbito de aplicación de la ley marco, fortalecimiento institucional de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión, mecanismos de mejora regulatoria, interoperabilidad y digitalización, artículos transitorios y otros compromisos fuera de los contenidos de la ley marco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace