Categorías: ANTOFAGASTA

Con amplia mayoría la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó Afide, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo

El proyecto del Ministerio de Economía crea un organismo, con los más altos estándares internacionales de transparencia y gobierno corporativo, que ofrecerá a las empresas, de todos los tamaños, nuevos instrumentos de financiamiento para que puedan realizar inversiones en proyectos de innovación y adopción tecnológica.


A poco más de tres meses del inicio de su discusión parlamentaria y alcanzando un amplio apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas de la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de Ley que crea Afide, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo, fue aprobado y despachado al Senado, terminando su primer trámite constitucional.

Este organismo tendrá como objetivo aumentar la escala y la variedad de instrumentos financieros a los que puedan acceder las empresas, de todos los tamaños, para realizar inversiones en proyectos de innovación y/o adopción tecnológica, aportando al crecimiento económico del país. Afide, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo, será una sociedad anónima, propiedad de Corfo y el Fisco, sujeta a la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cumpliendo los más altos estándares internacionales, según las recomendaciones de la OCDE y el Banco Mundial.

“Agradecemos el buen debate parlamentario. Este proyecto efectivamente mejoró en la discusión y es fruto de un amplísimo acuerdo, lo que nos permitirá avanzar en la institucionalidad que nuestro país requiere. Afide no sólo dará una mayor profundidad al mercado de capital de riesgo, sino que también trabajará junto a la banca, para que las empresas puedan acceder a nuevos préstamos para realizar las innovaciones y cambios tecnológicos que requieren, generando nuevos empleos e impulsando el desarrollo económico”, dijo el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, también valoró el trabajo legislativo realizado con las diputadas y diputados durante estas semanas, y destacó que “hoy el desafío económico más grande que tenemos como país es recuperar el crecimiento de la productividad, lo que solo se logrará si somos capaces de impulsar el uso de nuevas tecnologías y la innovación en las empresas de todos los tamaños y en todos los sectores. Eso es, precisamente, el objetivo de Afide, institución que será un motor para el crecimiento económico de Chile”.

Desde Corfo, el vicepresidente ejecutivo de la corporación, José Miguel Benavente, destacó que “el avance de Afide habla del consenso que existe sobre la necesidad de contar en Chile con una institución financiera que apoye el desarrollo productivo, que siga atendiendo a las pymes, reconociendo sus particularidades, que impulse el emprendimiento y que, además, permita que los inversionistas institucionales, a través de fondos de fondos, inviertan en proyectos de innovación y adopción tecnológica. Hoy la institucionalidad tiene un techo y la creación de Afide, que se crea a partir de las capacidades de Corfo, pone a disposición más recursos, mejores instrumentos y en tiempos adecuados para proyectos más innovadores”.

Afide complementará al actual sistema de financiamiento de Chile, trabajando en conjunto con la banca comercial ofreciendo nuevos instrumentos de financiamiento para las empresas, principalmente a través de créditos de segundo piso y préstamos sindicados con entidades privadas. Además, este organismo podrá gestionar el riesgo a través de una cartera diversificada. Un ejemplo de esto es la creación de un fondo de fondos, instrumento muy demandado por la industria de capital de riesgo del país, que permitirá diversificar el riesgo y atraer a inversionistas de mayor escala, aumentando las opciones de financiamiento que necesitan las diferentes startups y scaleups del país.

Para la creación de la nueva agencia, se recogió la experiencia de organismos internacionales como la KFW de Alemania, BPI France de Francia, BPF de Portugal, Clean Energy Finance Corporation de Australia, NZ Green Investment Finance de Nueva Zelanda y el UK Infrastructure Bank del Reino Unido, estas últimas creadas durante los últimos años y que movilizan recursos financieros para abordar los desafíos de la crisis climática.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

5 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

5 horas hace