Categorías: ANTOFAGASTA

Mesa de las Mujeres Rurales e Indígenas aborda avances en salud intercultural y nuevas manifestaciones de violencias de género

Nuevas normativas en Chile permiten confluir la cosmovisión de culturas originarias y las occidentales.

La cuarta y última sesión del año de la Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena fue realizada en Cucuter, ubicado a siete kilómetros al sur de San Pedro de Atacama, a fin de dar respuesta a inquietudes presentadas en la mesa pasada, presenciar ponencias de instituciones con pertinencia en las situaciones que afectan a las comunidades del interior de la zona y proyectarse hacia la primera Mesa de 2025 con nuevos temas.

“Terminamos un 2024 de forma bastante exitosa dando respuestas a las necesidades de las mujeres líderes y con una amplia presencia de autoridades. Esto demuestra la importancia que reviste la Mesa para la región y para las instituciones públicas”, afirmó la directora regional del SernamEG.

Araya Seguel agregó que “nuestros desafíos para 2025 son seguir fortaleciendo la gobernanza de esta Mesa y potenciar los liderazgos de las comunidades. Sin dudas, seguir robusteciendo la respuesta institucional a las demandas de las zonas locales desde una perspectiva y enfoque de género, pues es un sello propio de esta red de articulación”.

Entre las autoridades presentes estuvieron el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya Hernández, el seremi de Educación, Alfonso Fernández Allende, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, la seremi de Agricultura, Karina Araya López, el jefe de la Oficina de la Conadi en San Pedro de Atacama, Félix Galleguillos Aymani, más representantes de la Seremi de Salud, Instituto Nacional de Derechos Humanos y Servicio Local de Educación Pública, entre otros.

“Ha sido una jornada que como municipalidad nos interesa, pues esto significa recibir el feedback directo de lo que afecta a las mujeres del Alto El Loa y San Pedro de Atacama, particularmente en nuestra comuna pues va en la línea de las respuestas que estamos trabajando”, afirmó autoridad de San Pedro de Atacama.

Temas planteados

Entre las ponencias destaron los temas abordados por profesionales de la Seremi de Salud, quienes se explayaron en el decreto 21 de 2023 que promueve la habilitación de modelos de salud interculturales. Claro ejemplo de ello son los cargos de gestores  y facilitadores interculturales presentes, por ejemplo, en el hospital Carlos Cisternas de Calama y el Hospital Regional de Antofagasta.

Así también reconocieron el trabajo que realizan guías espirituales, en colaboración con la Asociación de Sanadores Lickan Hampitur. Anunciaron que a través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas crearán salas de maternidad interculturales como las ya existentes en recintos hospitalarios de Iquique y Osorno.

Respecto de los guías espirituales, la dirigenta de Ayquina, Ceferina Ayavire Ayavire, opinó que “está bueno, porque hoy en día está cambiando todo y el espíritu es aire; estamos en el aire espiritual”. Opinión compartida por la dirigenta de Larache, Ana Segovia Henríquez, para quien “la guía espiritual que estamos entregando en los hospitales a los enfermos, en el Carlos Cisternas o el hospital del Cobre, nosotras vamos como agentes pastorales. Fuimos formadas hace más de veinte años. Ingresamos a los hospitales con el evangelio, con las palabras, y nos avala ser formadas espiritualmente para ayudar a enfermos y sus familiares, como cuando fallece un enfermo podemos ir a las casas, a los velorios”.

La directora del SernamEG presentó una exposición basada en la Ley Integral contra la Violencia de Género que perfecciona la forma de entender la violencia y de esta manera considerar la violencia política que afecta principalmente a mujeres que ejercen liderazgos en las comunidades.

“El hecho de la violencia a las mujeres y de la nueva ley es importante, porque a pesar de tantas leyes y cuanto se ha dado a conocer sigue habiendo violencia intrafamiliar y femicidios. Es como que la persona no toma conciencia del daño que hacen. Entonces ahora está esto que te digan no te pongas esa ropa, la parte monetaria; todo lo que aprendimos es muy importante” dijo Segovia Henríquez.

La profesional del INDH, Karen Lagues Farías, en tanto, destacó los acuerdos alcanzados en el Encuentro Interregional Macro Zona Norte de Mujeres Indígenas, desarrollado en Arica el 26 y 27 de septiembre, hasta donde asistieron tres representantes locales pertenecientes a su vez a esta Mesa. En dicha instancia evaluaron temas concernientes a los conflictos medioambientales, la salud y la minería del norte de Chile.

Al finalizar la jornada autoridades y representantes comunitarias celebraron un nuevo aniversario de esta Mesa creada en 2002.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

13 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

15 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

16 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

16 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

16 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

16 horas hace