Categorías: ANTOFAGASTA

Vecinos y pescadores de Mejillones reclaman por la aprobación del proyecto Alba

Alegan que no se habrían considerado debidamente sus observaciones ciudadanas en la evaluación ambiental del proyecto.

El Primer Tribunal Ambiental admitió  a trámite, ayer, la reclamación presentada por vecinos y el Sindicato de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Mejillones en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por la aprobación del proyecto Alba.

Los vecinos y los pescadores reclaman que el SEA no abordó correctamente sus observaciones ciudadanas presentadas durante la evaluación ambiental del proyecto de la empresa AES Andes, cuyo propósito es eliminar el uso de carbón de la Central Termoeléctrica Angamos mediante el empleo de sales solares.

En el escrito presentado ante el tribunal, los reclamantes sostienen que se omitió evaluar los impactos acumulativos que podría generar el proyecto Alba, ya que no se habría considerado la suma de impactos provocados por la operación histórica de la Central Angamos, como tampoco los de otros proyectos emplazados en la comuna.

Se afirma también que la evaluación del proyecto no se habría hecho cargo de los impactos en la calidad de aire, debido a que las modelaciones presentadas fueron deficientes. Esto porque el análisis de incertidumbre no habría abordado los factores meteorológicos relevantes; los factores de emisión no serían representativos de las condiciones en que se desarrollaría el proyecto; y porque la evaluación de impactos no consideraría el escenario más desfavorable, entre otras.

Por último, los reclamantes alegan que existirían deficiencias en el Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias respecto de eventuales derrames de las sales solares, el que no detallaría medidas para abordar ese tipo de evento.

Proyecto

El proyecto Alba, de la empresa AES Andes, busca eliminar por completo el uso de carbón mediante la reconversión de la Central Angamos en un sistema de almacenamiento y generación de energía renovable, utilizando sales solares.

Estas sales, al pasar por un intercambiador de calor, liberan la energía térmica acumulada, generando vapor. Este vapor luego mueve el turbogenerador ya instalado, produciendo electricidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

17 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

19 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

23 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

23 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

23 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

1 día hace