Categorías: ANTOFAGASTA

Operativo de limpieza y reparación a la Mano del Desierto

Uno de los monumentos icónicos de la Región de Antofagasta es, lamentablemente, víctima constante de rayados y destrozos provocados por inescrupulosos. Pese a ello, y tal como en años anteriores, un grupo de voluntarios pertenecientes a la Corporación Proa y al Grupo CBB (ex Inacesa) se congregaron esta semana en un operativo de limpieza y reparación en la Mano del Desierto.

Rafael Visedo, presidente de la Corporación Proa, manifestó: “Agradecemos el apoyo que Cbb entrega a nuestra institución, deseamos y esperamos que la relación y colaboración perdure por largo tiempo; este operativo de mantención a la mano nos demuestra con claridad que la unión de privados e instituciones serias y responsables como la nuestra permiten hacer cosas importantes por el bien común de nuestra ciudad y su comunidad “

“Como Grupo Cbb (Cbb Cementos, Cbb Ready Mix y Cbb Cales) tenemos un compromiso de larga data con La Mano del Desierto y con PROA, por ello acudimos al llamado para realizar esta necesaria restauración junto a nuestros voluntarios del Grupo Cbb”, dijo Patricia Gavilán, jefa de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de esta compañía.

Según relataron los mismos voluntarios, antes de este operativo el monumento se encontraba en deplorables condiciones. Por ejemplo, se observaron hoyos, forados y rayados, provocados por desconocidos. También se observó que algunos letreros aledaños son usados como blancos de tiro.

En esta acción comunitaria se convocaron 10 voluntarios quienes repararon la mano con cemento, aplicaron líquidos especiales para borrar la pintura y asearon el lugar que se encontraba con basura y desechos que dejan los turistas que visitan el lugar.

La Mano del Desierto fue inaugurada en 1992, en el kilómetro 1.300 de la Ruta 5 (a una hora de Antofagasta). Es una estructura de ferrocemento que se involucra de forma armónica con el paisaje envolvente del desierto y que convoca a un gran número de turistas nacionales e internacionales cada año. Fue construida por el escultor Mario Irarrázabal Covarrubias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

3 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

3 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

3 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

8 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

8 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

16 horas hace