Categorías: ANTOFAGASTA

Operativo de limpieza y reparación a la Mano del Desierto

Uno de los monumentos icónicos de la Región de Antofagasta es, lamentablemente, víctima constante de rayados y destrozos provocados por inescrupulosos. Pese a ello, y tal como en años anteriores, un grupo de voluntarios pertenecientes a la Corporación Proa y al Grupo CBB (ex Inacesa) se congregaron esta semana en un operativo de limpieza y reparación en la Mano del Desierto.

Rafael Visedo, presidente de la Corporación Proa, manifestó: “Agradecemos el apoyo que Cbb entrega a nuestra institución, deseamos y esperamos que la relación y colaboración perdure por largo tiempo; este operativo de mantención a la mano nos demuestra con claridad que la unión de privados e instituciones serias y responsables como la nuestra permiten hacer cosas importantes por el bien común de nuestra ciudad y su comunidad “

“Como Grupo Cbb (Cbb Cementos, Cbb Ready Mix y Cbb Cales) tenemos un compromiso de larga data con La Mano del Desierto y con PROA, por ello acudimos al llamado para realizar esta necesaria restauración junto a nuestros voluntarios del Grupo Cbb”, dijo Patricia Gavilán, jefa de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de esta compañía.

Según relataron los mismos voluntarios, antes de este operativo el monumento se encontraba en deplorables condiciones. Por ejemplo, se observaron hoyos, forados y rayados, provocados por desconocidos. También se observó que algunos letreros aledaños son usados como blancos de tiro.

En esta acción comunitaria se convocaron 10 voluntarios quienes repararon la mano con cemento, aplicaron líquidos especiales para borrar la pintura y asearon el lugar que se encontraba con basura y desechos que dejan los turistas que visitan el lugar.

La Mano del Desierto fue inaugurada en 1992, en el kilómetro 1.300 de la Ruta 5 (a una hora de Antofagasta). Es una estructura de ferrocemento que se involucra de forma armónica con el paisaje envolvente del desierto y que convoca a un gran número de turistas nacionales e internacionales cada año. Fue construida por el escultor Mario Irarrázabal Covarrubias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan molduras restauradas de destacadas obras de la Colección Europea del Museo Baburizza

Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…

20 horas hace

Santo Tomás Viña del Mar realizará Segundo Ensayo PAES del 2025

El próximo sábado 02 de agosto a las 9:30 de la mañana se realizará en…

20 horas hace

Municipalidad de Lautaro entrega importante subvención a la Escuela Municipal de Básquetbol

Reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte formativo y la promoción de una vida…

20 horas hace

Pescadores Industriales del Biobío denuncian que hay en el mercado chileno más de 30 millones de tarros de jurel falsificado

Conservas de origen chino contienen otros tipos de pescado de menor calidad Estudios científicos confirmaron…

20 horas hace

Parque Tricao celebra la música y la naturaleza con concierto gratuito en el Humedal Giverny

Este domingo 27 de julio, el parque será escenario de “Marejada”, único encuentro musical divergente…

20 horas hace

¡En pantalla grande! Edificio Cousiño proyectará ‘Coco’ en función gratuita para celebrar las grandes historias

En el marco de su cartelera cultural A Puertas Abiertas, Duoc UC Sede Valparaíso invita…

20 horas hace