Categorías: ANTOFAGASTA

Captan espectacular imagen del Cometa C/2023 A3 desde San Pedro de Atacama

El Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, Dr. Eduardo Unda-Sanzana, explica el fenómeno que es apreciable desde varios lugares del mundo.

La vastedad y claridad de los cielos del Desierto de Atacama, han vuelto a regalar una espectacular imagen astronómica. Jared King, un aficionado a la astronomía, logró capturar desde San Pedro de Atacama la imagen del cometa C/2023 A3, que actualmente se encuentra en un emocionante tramo de su viaje por el sistema solar.

Al respecto, el director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Eduardo Unda-Sanzana, comentó que el cometa, que ha estado acercándose al Sol en los últimos días, ahora comienza su paulatino alejamiento, aunque se espera que su máximo acercamiento a la Tierra ocurra el próximo 12 de octubre.

“A pesar de esto, desde la Tierra no siempre percibimos su cercanía de manera directa. En estos días, parece que el cometa sigue acercándose al Sol desde nuestra perspectiva, lo que dificulta su observación al estar cada vez más inmerso en el resplandor solar”, agregó el Dr. Unda-Sanzana.

¿Cómo observarlo?

Si bien la observación del cometa C/2023 A3, se ha vuelto un reto debido a su proximidad al Sol, aún hay momentos claves en los que se puede intentar captar su brillo en los cielos. Hasta el 9 de octubre, los mejores momentos para verlo serán antes del amanecer, justo antes de que el Sol salga. Después de esa fecha, la recomendación es observarlo al atardecer, una vez que el Sol ya se haya puesto, señaló el director de CITVA.

El Dr. Eduardo Unda-Sanzana, agregó que observarlo antes del 9, será cada vez más complicado debido a la proximidad del cometa al Sol, lo que hará que su luz se vea opacada. Después de esa fecha, aunque la separación entre ambos será mayor, el cometa comenzará a alejarse del Sol, lo que podría hacer que su brillo disminuya gradualmente.

“Sin embargo, en torno al 12 de octubre, cuando el cometa esté en su punto más cercano a la Tierra, se espera que mantenga un brillo perceptible.”, señaló el director del CITEVA de la UA, Dr. Eduardo Unda-Sanzana.

Otro factor a considerar es la Luna, que se aproximará a su fase de plenitud alrededor del 17 de octubre. Su luz podría dificultar la visibilidad del cometa en los días posteriores al 12, aunque también existe la posibilidad de que el cometa brille más intensamente, ofreciendo un espectáculo celestial único en ese breve periodo, manifestó el académico de la UA.

¿El mejor momento para ver el cometa?

El Dr. Eduardo Unda-Sanzana, dijo que “es difícil predecir con certeza cuándo el cometa alcanzará su máximo brillo desde nuestra perspectiva terrestre. Este fenómeno astronómico puede ofrecer un espectáculo inigualable entre los días 12 y 18 de octubre, con días en los que la Luna aún no esté completamente llena, permitiendo mejores condiciones de observación”.

“Lo mejor es no esperar hasta el último momento. Para quienes deseen tener una oportunidad de ver el cometa C/2023 A3, el consejo es salir lo antes posible, especialmente en la madrugada, justo antes del amanecer, buscando un horizonte despejado hacia el este, en dirección al Sol naciente”, comentó el astrónomo .

San Pedro de Atacama, con su cielo libre de contaminación lumínica, sigue siendo uno de los mejores lugares del mundo para contemplar este tipo de eventos astronómicos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI detiene en Temuco a hombre que abusaba de mujeres en fiestas: usaba engaños y repetía el mismo modus operandi con sus víctimas

El sujeto, de 38 años, tenía antecedentes por delitos sexuales en 2014 y 2022. La…

36 minutos hace

Revista Paula destaca a artesanos y artistas de La Araucanía que llegarán al Centro Cultural La Moneda con “Secretos de la Araucanía”

Treinta creadores de la región —orfebres, alfareros, textileras y músicos— llevarán el arte, la identidad…

50 minutos hace

Angol se prepara para los 40 años del Festival Brotes de Chile: una fiesta de identidad, arte y tradición

Con un punto de prensa en el Centro Cultural de Angol, se dio inicio a…

3 horas hace

Se viene la Feria del Libro Infantil y Juvenil Temuco 2025

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará en noviembre y…

3 horas hace

OS-9 de Carabineros mantiene investigación por desaparición de estudiante universitaria en Temuco

Constanza Figueroa Mariqueo, de 18 años y alumna de Pedagogía en Historia en la Universidad…

4 horas hace