Categorías: ANTOFAGASTA

Autoridades y expertos explican cómo la nueva ley de seguridad privada potenciará la coordinación con el sector público para combatir la delincuencia

En el marco de la Feria SeguridadExpo, autoridades, representantes de la industria, del comercio y de sectores productivos, compartieron su visión respecto a la nueva normativa y debatieron sobre la situación actual del país.

Representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, de la Cámara Nacional de Comercio y de las empresas requirentes de los servicios de la seguridad privada, se congregaron en la Feria SeguridadExpo para abordar la nueva ley del sector, cuyos reglamentos están siendo revisados por la Contraloría General de la República.

En la instancia, coincidieron en la importancia de fortalecer la coordinación entre todos los sectores para prevenir los delitos y combatir el crimen. Todo esto se abordó en los conversatorios organizados por la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transportes de Valores (ASEVA).

Durante su ponencia, el Subsecretario de Prevención del Delito (SPD), Eduardo Vergara, destacó que “el rol de la seguridad privada es fundamental, sabemos que el Estado tiene el rol de proteger y que el Gobierno tiene la tarea de la seguridad, pero si hay algo que hemos aprendido, es que cuando se hace un trabajo público privado, cuando tenemos reglas claras, cuando además hay certezas en la industria y la seguridad privada crece y mejora, automáticamente genera un impacto sobre la seguridad pública”

Según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, “la cooperación público privada es clave para abordar los problemas de seguridad en Chile, donde la delincuencia es la principal preocupación de la ciudadanía. Es por ello que el Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad trabaja en una mesa público-privada con diversos organismos para enfrentar la inseguridad y el comercio ilícito”. Agregó que “la implementación de tecnología, como reconocimiento facial y lectores de patentes, que facilitarán la identificación de delincuentes y vehículos con órdenes judiciales”.

El abogado y ex alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, explicó que desde la mirada municipal “todos estamos preocupados por la seguridad. Es el principal dolor de la ciudadanía”, agregando que es fundamental la coordinación público privada, “porque Carabineros hoy en día no está dando a basto, son demasiados los requerimientos y podemos tener apoyo con la seguridad privada, como coadyuvante, así como el rol municipal también puede ser mucho más activo. Todos queremos vivir en comunas más seguras”.

Finalmente, el Presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transportes de Valores, Hugo Ibaceta, destacó que “la seguridad privada supera en al menos cinco veces la dotación de las policías y es fundamental que haya una valoración al trabajo realizado por vigilantes privados, guardias de seguridad, y en general todo componente de la seguridad pública, como así también se manifiesta esperanzado en una mejor coordinación, atendiendo a que  la Ley de Seguridad Privada fortalece el rol de coadyuvante, y la estandarización sobre cómo se van a organizar y comunicar lo público con lo privado. Ya no van a ser células independientes, sino que van a actuar de forma mancomunada y coordinada”.

Todas estas declaraciones se realizaron en el marco de los conversatorios organizados por ASEVA. En el primero de ellos, se abordaron Los Alcances y Desafíos de la Nueva Ley de Seguridad Privada, y contó con la participación del jefe de la División de Seguridad Privada de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Aníbal Pérez; el asesor legal de ASEVA, Mauricio Murillo; y el gerente de operaciones de SMU, Miguel Ángel Castro.

En el segundo, se trató el Macrosistema de Seguridad en Chile y la Nueva Gobernanza, donde expusieron el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio,   el abogado y ex alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, y el Jefe de la División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, César Valenzuela.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipios piden a SII iniciar acciones legales contra quienes abastecen al comercio ambulante ilegal

La Asociación Chilena de Municipalidades, a través del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, solicitó…

1 hora hace

PDI esclarece robo con violencia que afectó a local comercial en Purén

La Brigada Investigadora de Robos Angol detuvo a dos personas que registraban órdenes de aprehensión…

2 horas hace

UACh mostró oferta académica en 19a Feria de Educación Superior Windsor School

El académico UACh Dr. Javier Campos cautivó a la audiencia con su charla “Navegando el…

15 horas hace

Alcalde y concejales de Antofagasta conocen experiencia peruana de Gamarra para ordenar comercio local

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, junto a sus pares de Santiago y Villa Alemana,…

15 horas hace

Concejo municipal de Villarrica aprueba fondos e iniciativas en beneficio de la comunidad

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…

15 horas hace

“Tiempo es Cerebro, Tiempo es Corazón”: Profesionales refuerzan red de urgencia de Chiloé ante patologías críticas

Con una destacada participación de profesionales médicos y de enfermería de toda la red asistencial…

15 horas hace