Categorías: ANTOFAGASTA

Autoridades y expertos explican cómo la nueva ley de seguridad privada potenciará la coordinación con el sector público para combatir la delincuencia

En el marco de la Feria SeguridadExpo, autoridades, representantes de la industria, del comercio y de sectores productivos, compartieron su visión respecto a la nueva normativa y debatieron sobre la situación actual del país.

Representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, de la Cámara Nacional de Comercio y de las empresas requirentes de los servicios de la seguridad privada, se congregaron en la Feria SeguridadExpo para abordar la nueva ley del sector, cuyos reglamentos están siendo revisados por la Contraloría General de la República.

En la instancia, coincidieron en la importancia de fortalecer la coordinación entre todos los sectores para prevenir los delitos y combatir el crimen. Todo esto se abordó en los conversatorios organizados por la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transportes de Valores (ASEVA).

Durante su ponencia, el Subsecretario de Prevención del Delito (SPD), Eduardo Vergara, destacó que “el rol de la seguridad privada es fundamental, sabemos que el Estado tiene el rol de proteger y que el Gobierno tiene la tarea de la seguridad, pero si hay algo que hemos aprendido, es que cuando se hace un trabajo público privado, cuando tenemos reglas claras, cuando además hay certezas en la industria y la seguridad privada crece y mejora, automáticamente genera un impacto sobre la seguridad pública”

Según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, “la cooperación público privada es clave para abordar los problemas de seguridad en Chile, donde la delincuencia es la principal preocupación de la ciudadanía. Es por ello que el Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad trabaja en una mesa público-privada con diversos organismos para enfrentar la inseguridad y el comercio ilícito”. Agregó que “la implementación de tecnología, como reconocimiento facial y lectores de patentes, que facilitarán la identificación de delincuentes y vehículos con órdenes judiciales”.

El abogado y ex alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, explicó que desde la mirada municipal “todos estamos preocupados por la seguridad. Es el principal dolor de la ciudadanía”, agregando que es fundamental la coordinación público privada, “porque Carabineros hoy en día no está dando a basto, son demasiados los requerimientos y podemos tener apoyo con la seguridad privada, como coadyuvante, así como el rol municipal también puede ser mucho más activo. Todos queremos vivir en comunas más seguras”.

Finalmente, el Presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transportes de Valores, Hugo Ibaceta, destacó que “la seguridad privada supera en al menos cinco veces la dotación de las policías y es fundamental que haya una valoración al trabajo realizado por vigilantes privados, guardias de seguridad, y en general todo componente de la seguridad pública, como así también se manifiesta esperanzado en una mejor coordinación, atendiendo a que  la Ley de Seguridad Privada fortalece el rol de coadyuvante, y la estandarización sobre cómo se van a organizar y comunicar lo público con lo privado. Ya no van a ser células independientes, sino que van a actuar de forma mancomunada y coordinada”.

Todas estas declaraciones se realizaron en el marco de los conversatorios organizados por ASEVA. En el primero de ellos, se abordaron Los Alcances y Desafíos de la Nueva Ley de Seguridad Privada, y contó con la participación del jefe de la División de Seguridad Privada de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Aníbal Pérez; el asesor legal de ASEVA, Mauricio Murillo; y el gerente de operaciones de SMU, Miguel Ángel Castro.

En el segundo, se trató el Macrosistema de Seguridad en Chile y la Nueva Gobernanza, donde expusieron el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio,   el abogado y ex alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, y el Jefe de la División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, César Valenzuela.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor reincidente en manejo en estado de ebriedad atropella y causa la muerte de niña de 11 años en Pucón

La menor permanecía hospitalizada en Temuco desde el jueves, tras el grave siniestro ocurrido en…

2 horas hace

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco…

3 horas hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

3 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

1 día hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

1 día hace

Es hora de un “nosotros ético”

Guillermo Tobar Loyola, director nacional de Formación Integral, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.…

1 día hace