Categorías: ANTOFAGASTA

Instituciones de la macrozona norte se reunieron para definir el futuro de la ciencia en Chile

En el encuentro “Chile mira su CTCI” se abordaron temas claves como astronomía, biodiversidad del desierto y desarrollo de biotecnología.

Representantes del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de toda la macrozona norte se reunieron en Antofagasta para dialogar y reflexionar en torno al futuro de la Ciencia en Chile. La jornada fue organizada por el Consejo Nacional de CTCI para actualizar la Estrategia Nacional vigente y elaborar una nueva propuesta para el periodo 2026.

“En el taller logramos observar, comprender y conocer cuales son los grandes desafíos que enfrenta la humanidad y que nuestro territorio no está exento, porque efectivamente todo el ecosistema permanece en constante reflexión sobre cómo podemos coordinar y configurar las capacidades de CTCI para abordarlos”, explicó el Seremi de Ciencia de la macrozona norte, Cristian Cuevas Vega.

Arqueología, paleontología, agricultura del desierto o “del futuro” -porque se realiza en condiciones de desertificación-, el desierto florido y su biodiversidad como base para el desarrollo de biotecnología fueron algunos de las tendencias de investigación regional/macrozonal que abordó la conversación central del último “Chile mira su CTCI”, en la que participaron más de 40 representantes del sector público y privado, como también de la academia e investigación de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

En la macrozona norte conviven gran parte de las riquezas que tiene Chile, “sabemos que en nuestros territorios están los cielos más limpios para hacer observación astronómica, contamos con ecosistemas frágiles como los salares donde existe litio, un mineral tan relevante para la transición energética, pero que está depositado en contextos territoriales que suponen tensiones sociales con nuestros pueblos originarios que también son de atención para nuestra CTCI”, agregó Cuevas.

Katherine Villarroel, directora ejecutiva del Consejo Nacional de CTCI para el desarrollo, comentó que “este es un proceso que nos parece crucial porque estamos convocando a los distintos actores del territorio y tenemos una oportunidad enorme, hay mucha confianza de la humanidad puesta en estos motores del desarrollo para que la conjunción de la ciencia, el conocimiento,  la innovación y la tecnología sean de verdad un factor clave para el desarrollo sostenible del país”.

Fernando Álvarez Castillo, director del Nodo Desierto Vivo de la macrozona norte, durante la jornada compartió que “ya tenemos un trabajo de diagnóstico y un levantamiento de brechas del territorio, mirar el país desde la CTCI es súper relevante por el aporte que podemos hacer para generar iniciativas que podrán quedar plasmadas en la Estrategia Nacional de CTCI 2026. Esta instancia sin lugar a dudas permitió que el trabajo de esta jornada traiga recomendaciones, sugerencias relevantes para el desarrollo de los territorios”.

Desde julio del presente año “Chile mira su CTCI” ha sesionado en Santiago y en cada una de las macrozonas, integrando la ciencia como pilar esencial para formular propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible del país. Los resultados de este proceso se consolidarán en un reporte de propuestas que alimentará la actualización de la Estrategia Nacional de CTCI 2026 y contribuirá a las Políticas Nacionales y Regionales en CTCI.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ernesto Belloni “Che Copete” encabeza noche de humor en Nueva Imperial

El reconocido comediante se presentará junto a El Poeta y Camila Santander el viernes 7…

8 horas hace

Llega ChatGPT Atlas: el navegador con IA que transforma la experiencia en la web

El mundo de la navegación web da un paso significativo hacia el futuro con la…

8 horas hace

Puerto Montt: Departamento de Humanidades y Artes ULagos realizará primera versión del Simposio de Musicología

Los días 29 y 30 de octubre, el Departamento de Humanidades y Artes, el Archivo…

9 horas hace

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

· Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370, fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón,…

9 horas hace

ISL de La Araucanía capacita en habilidades socioemocionales y prevención de la sobrecarga laboral

En el marco del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de…

9 horas hace

Nawelwenu representará a La Araucanía en el festival Rockódromo 2025

El gran encuentro nacional de bandas, organizado por el Ministerio de las Culturas, reunirá en…

9 horas hace