Categorías: ANTOFAGASTA

Instituciones de la macrozona norte se reunieron para definir el futuro de la ciencia en Chile

En el encuentro “Chile mira su CTCI” se abordaron temas claves como astronomía, biodiversidad del desierto y desarrollo de biotecnología.

Representantes del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de toda la macrozona norte se reunieron en Antofagasta para dialogar y reflexionar en torno al futuro de la Ciencia en Chile. La jornada fue organizada por el Consejo Nacional de CTCI para actualizar la Estrategia Nacional vigente y elaborar una nueva propuesta para el periodo 2026.

“En el taller logramos observar, comprender y conocer cuales son los grandes desafíos que enfrenta la humanidad y que nuestro territorio no está exento, porque efectivamente todo el ecosistema permanece en constante reflexión sobre cómo podemos coordinar y configurar las capacidades de CTCI para abordarlos”, explicó el Seremi de Ciencia de la macrozona norte, Cristian Cuevas Vega.

Arqueología, paleontología, agricultura del desierto o “del futuro” -porque se realiza en condiciones de desertificación-, el desierto florido y su biodiversidad como base para el desarrollo de biotecnología fueron algunos de las tendencias de investigación regional/macrozonal que abordó la conversación central del último “Chile mira su CTCI”, en la que participaron más de 40 representantes del sector público y privado, como también de la academia e investigación de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

En la macrozona norte conviven gran parte de las riquezas que tiene Chile, “sabemos que en nuestros territorios están los cielos más limpios para hacer observación astronómica, contamos con ecosistemas frágiles como los salares donde existe litio, un mineral tan relevante para la transición energética, pero que está depositado en contextos territoriales que suponen tensiones sociales con nuestros pueblos originarios que también son de atención para nuestra CTCI”, agregó Cuevas.

Katherine Villarroel, directora ejecutiva del Consejo Nacional de CTCI para el desarrollo, comentó que “este es un proceso que nos parece crucial porque estamos convocando a los distintos actores del territorio y tenemos una oportunidad enorme, hay mucha confianza de la humanidad puesta en estos motores del desarrollo para que la conjunción de la ciencia, el conocimiento,  la innovación y la tecnología sean de verdad un factor clave para el desarrollo sostenible del país”.

Fernando Álvarez Castillo, director del Nodo Desierto Vivo de la macrozona norte, durante la jornada compartió que “ya tenemos un trabajo de diagnóstico y un levantamiento de brechas del territorio, mirar el país desde la CTCI es súper relevante por el aporte que podemos hacer para generar iniciativas que podrán quedar plasmadas en la Estrategia Nacional de CTCI 2026. Esta instancia sin lugar a dudas permitió que el trabajo de esta jornada traiga recomendaciones, sugerencias relevantes para el desarrollo de los territorios”.

Desde julio del presente año “Chile mira su CTCI” ha sesionado en Santiago y en cada una de las macrozonas, integrando la ciencia como pilar esencial para formular propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible del país. Los resultados de este proceso se consolidarán en un reporte de propuestas que alimentará la actualización de la Estrategia Nacional de CTCI 2026 y contribuirá a las Políticas Nacionales y Regionales en CTCI.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

17 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

17 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

17 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

17 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

17 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

17 horas hace