Categorías: ANTOFAGASTA

Sernapesca intensifica las medidas en contra de la extracción ilegal de algas en la macrozona norte

En el marco de la labor fiscalizadora que realiza permanentemente el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la cadena de valor de las algas pardas en la macrozona norte, realizando controles desde su extracción hasta su comercialización acorde a la normativa vigente, en los últimos días se han obtenido importantes hallazgos sumando un total de 73,46 toneladas de algas incautadas en los últimos dos meses, en Antofagasta y Atacama. Lo anterior se ha realizado con el apoyo de las instituciones que integran la Red Sustenta.

En la Región de Antofagasta, durante los meses de julio y agosto se incautaron 27,34 toneladas de algas pardas, en fiscalizaciones realizadas en puntos de extracción, transporte y plantas procesadoras en las comunas de Taltal y Mejillones. Los principales incumplimientos se vincularon a la extracción de recursos en período de veda, barreteo, falta de acreditación de origen legal y vulneración a la normativa que regula la fiscalización de esta actividad.

Además, de las denuncias presentadas por sobrerendimiento de huiro negro ante los tribunales de la región, se lograron sentencias en 8 causas, obteniéndose un total en multas de 287 unidades tributarias mensuales (UTM).

Mientras tanto en la Región de Atacama, el trabajo conjunto entre Sernapesca, Carabineros y la Armada permitió retirar de circulación en lo que va del año, un total de 53,2 toneladas de huiro negro extraído ilegalmente en todo el borde costero regional. Solamente en la última semana de agosto, una labor de fiscalización permitió descubrir una gran cantidad de algas, identificando al propietario de este recurso, que se presume fue extraído mediante técnicas ilegales y cuando la cuota estaba cerrada en la región, en la antesala del fin de la veda de este recurso.

Bernardo Pardo, Subdirector de Pesquerías de Sernapesca, comentó respecto de este último caso que “de acuerdo al hallazgo de nuestros funcionarios y de las múltiples denuncias formuladas por la ciudadanía, que ha apoyado la labor fiscalizadora del Servicio, se ha podido dar con los responsables y dejarlos citados a tribunales. No obstante lo anterior, las diligencias continúan, ya que se ha detectado el mal uso de las claves de trazabilidad de recolectores por parte de terceros”.

“Se ha iniciado una investigación por parte del Servicio que buscará dar con los responsables de esta situación, ya que esta acción afecta gravemente los intereses de los recolectores de orilla que realizan la actividad de manera correcta y afecta seriamente la sustentabilidad de los recursos pesqueros”, agregó la autoridad.

Por esta razón, el llamado que se hace desde Sernapesca a la ciudadanía, es a denunciar este tipo de hechos como la extracción ilegal de nuestros recursos hidrobiológicos, ya que esta acción atenta contra el ecosistema marino y el manejo sostenible de las actividades pesqueras de usuarias y usuarios que respetan la normativa. “El Servicio, junto con las instituciones de la Red Sustenta, está comprometido con hacer cumplir las leyes para proteger la sustentabilidad de las pesquerías y la cadena de valor de estos recursos. Y los responsables de estas prácticas enfrentarán sanciones ejemplares para disuadir futuras infracciones y garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos hidrobiológicos”, finalizó Bernardo Pardo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Defensoría del Contribuyente capacita a mujeres y estudiantes de Antofagasta en temáticas tributarias y de fomento del emprendimiento

La capacitación fue desarrollada por profesionales de la Defensoría del Contribuyente, quienes explicaron lo que…

2 horas hace

Fundación Piñera Morel abre convocatoria al mayor reconocimiento docente de los liceos bicentenario

Ya están abiertas las postulaciones al Premio Profesor/a Bicentenario 2025 , una iniciativa de Fundación…

2 horas hace

Histórica Mesa de Seguridad Insular reúne a comunidades de Quemchi en la isla Butachauques

Con amplia y diversa participación de comunidades, autoridades locales y equipos de salud, se desarrolló…

4 horas hace

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

4 horas hace

5 mil escolares en La Araucanía nivelaron sus aprendizajes a través del plan de tutorías del MINEDUC

Con la exposición de experiencias significativas y de buenas prácticas  desarrolladas por la Escuela Municipal…

4 horas hace

Viggo alerta en Feria de Seguridad en Calama sobre los riesgos de la fatiga y la somnolencia al conducir, promoviendo cultura de prevención activa

El evento, cuyo lema fue “Contra el sueño no hay superpoderes”, contó con la participación…

6 horas hace