Categorías: ANTOFAGASTA

Más de 200 médicos se reuniron en la 6º versión de las Jornadas de Diabetes en Antofagasta

La iniciativa de la Universidad de Antofagasta, contó con la participación de 18 expositores de todo el país, entorno a la diabetes como enfermedad cardiovascular.

Todo un éxito, resultó la 6º versión de las Jornadas de Diabetes que organiza cada año el Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología (FACMO) de la Universidad de Antofagasta.

El evento, que tuvo lugar en el Hotel Antofagasta, se centró en la diabetes como una enfermedad cardiovascular, y contó con la presencia de 18 destacados expositores de diversas disciplinas médicas.

Entre los temas abordados en las jornadas, se destacaron presentaciones como “Peso x Peso: costo efectividad de terapias médico-quirúrgicas para reducción de peso”, “Regresión de placa aterosclerótica: herramientas disponibles”, “Manejo de Dislipidemia en ERC, Embarazo y DHC”, y “Manejo de Crisis Hiperglicémica 2024”.

El Dr. Cristian Tabilo García, académico del Departamento de Ciencias Médicas de la FACMO de la Universidad de Antofagasta, expresó su satisfacción con la organización y el desarrollo de las jornadas, “estos dos días han sido una oportunidad invaluable para compartir conocimientos y experiencias en torno a la diabetes, el corazón, los riñones y otros órganos vitales”.

“La 6º Jornada de Diabetes es una reafirmación de la importancia de abordar esta patología desde una perspectiva cardiovascular. Hemos logrado reunir a especialistas en nefrología, cardiología, diabetes, nutrición, entre otros, para discutir cómo disminuir el riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos.

El académico y diabetólogo de la UA, también subrayó la relevancia de prevenir el primer evento cardiovascular en pacientes con diabetes, así como la importancia de evitar un segundo evento en aquellos que ya han sufrido uno.

“El control de la diabetes, considerando su impacto como enfermedad cardiovascular, es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, añadió el Dr. Cristian Tabilo.

La exitosa realización de este evento, liderada por los académicos Dr. Cristian Tabilo y Dr. Juan Patricio Valderas, junto al Dr. Eric Zúñiga y profesionales de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, refuerza el compromiso de esta Casa de Estudios Superiores con la educación médica continua y el avance en el tratamiento y prevención de la diabetes en Chile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

12 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

12 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

19 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace