Categorías: ANTOFAGASTA

Municipalidad de Antofagasta proyecta más de 7 mil quinientos millones de pesos en inversión en seguridad

Entre las iniciativas destacan la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, postes inteligentes y el proyecto Barrio Iluminado, Barrio más Seguro.

Más de 7.500 millones de pesos de pesos han sido gestionados en los últimos tres años, durante la gestión del Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, sólo en proyectos enfocados en materia de seguridad, así lo dio a conocer la Secretaría Comunal de Planificación – SECOPLAN, del Municipio de Antofagasta.

“Desde el año 2021 a la fecha hemos impulsado y gestionado iniciativas ligadas a la seguridad, como la instalación de cámaras de televigilancia, postes inteligentes, alarmas comunitarias, juegos infantiles en espacios abandonados, iluminación, entre otros. Proyectos que se encuentran, algunos concluidos, otros en Licitación o ejecución y otro resto que está en la espera de la aprobación por parte de otros servicios públicos del Estado, tales como Subdere, FNDR o Subsecretaría de Prevención del Delito”, así lo señaló el Director de SECOPLAN, Felipe Guzmán Hurtado.

Por su parte el Alcalde de la Comuna se refirió al problema de seguridad de la ciudad y cómo el municipio lo ha enfrentado, “es necesario invertir en seguridad, generando así espacios más amigables y condiciones que brindan más protección a los vecinos, de esta manera entendemos que la seguridad es un bien muy valorado como parámetro de calidad de vida, y ese es mi compromiso como alcalde: trabajar por la seguridad de mi comuna y su calidad de vida”, puntualizó Velásquez.

En materia de seguridad, cabe destacar que en lo que va de este año han ocurrido 7.068 delitos de mayor connotación social, tales como robo, homicidios, hurto y violaciones, siendo muy preocupante la cifra de 25 homicidios, un 25% más comparado al año pasado a esta misma fecha, según lo informado por la Plataforma STOP de Carabineros.

Dicho esto, la seguridad es un tema que preocupa y ocupa a distintas instituciones del país, “sabemos que las policías no dan abasto y nuestros vecinos demandan prevención, es por eso que hemos trabajado de la mano con Carabineros, PDI y la Subsecretaría de Prevención del Delito, además de recursos propios municipales, para sacar adelante una serie de iniciativas enfocadas a recuperar la Antofagasta tranquila de años atrás”, agregó la máxima autoridad comunal.

Proyectos Gestionados

“Ampliación sistema de Tele vigilancia, Antofagasta”, incorpora la instalación de 100 nuevas cámaras. Este proyecto está en proceso de licitación y tiene una inversión de $2.811.461.000, financiado por FNDR. Una medida crucial del municipio en sus esfuerzos por fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir la delincuencia en las calles y espacios públicos. Con este proyecto se busca implementar un sistema de última generación que les permitirá monitorear de manera efectiva áreas clave de la ciudad, garantizando la protección de la comunidad.

“Adquisición e instalación de alarmas comunitarias, diversos sectores”, en total fueron 72 centrales donde se beneficiaron directamente 509 familias, este proyecto está próximo a ser licitado con fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

“Instalación de postes inteligentes Barrio Comercial Antofagasta”, una iniciativa diseñada para mejorar la seguridad con vigilancia electrónica, iluminación y la conectividad de una de las zonas más importantes de nuestra ciudad. Con una inversión de $45.375.000 se busca crear un entorno seguro y atractivo tanto para residentes como para visitantes.

Proyecto Barrio Iluminado, Barrio más Seguro, se trata de 13 puntos de iluminación –en cuatro Juntas de Vecinos, proyecto postulado a la Subsecretaría de Prevención del Delito para su financiamiento y que se suma a una serie de otros proyectos de iluminación que fueron o serán implementados en toda la comuna de Antofagasta, tales como la instalación de luminarias de la ciclovía de la Costanera Norte de Antofagasta, entre el parque Los Pinares y plaza Pablo Neruda, el alumbrado público del llamado sector Puerto Seco, Vega Central, la Reposición de Alumbrado de la Población El Golf, la iluminación del camino de acceso al monumento natural La Portada, entre otros.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

7 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

9 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

9 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

9 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

9 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

10 horas hace