El evento expositivo, que cuenta con financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, se desarrollará desde junio a septiembre de 2025 y en su duodécima versión enfatiza en el vínculo entre arte y ciencia, inspirándose en la resistencia de los extremófilos que habitan el desierto de Atacama.
“Invitamos especialmente a creadores que comprendan al espacio público como el lugar más idóneo y transversal para el encuentro con el espectador; que buscan un diálogo abierto con todas las capas de la ciudad. No dudo que este llamado despertará mucho interés, tanto por la temática, como por el lugar a intervenir”, destacó la directora de SACO, Dagmara Wyskiel.
La selección de los siete site specific estará a cargo de un jurado internacional compuesto por profesionales de diversos campos, quienes evaluarán la calidad, pertinencia con el espacio y, principalmente, la relación de los proyectos con el concepto curatorial de la edición. En las próximas semanas se presentará el nombre de quienes componen el jurado este año.
Los creadores escogidos experimentarán una residencia de 10 días en Antofagasta, estadía donde podrán materializar y realizar el montaje de sus obras, que estarán desplegadas en el Muelle Histórico desde mediados de julio a septiembre de 2025. Posterior a la inauguración, participarán en un viaje de contextualización del territorio, hacia la localidad de Quillagua, denominado el lugar más seco del mundo.
“La historia de la ciencia nos ha demostrado que buscamos solamente donde esperamos encontrar algo. Pareciera razonable, pero resulta muy limitante, porque los ecosistemas oscuros habitan zonas inaccesibles e inhóspitas, tanto de nuestra mente como del planeta”, señala el texto curatorial de la Bienal SACO1.2. Puedes leerlo completo en https://bienalsaco.com/, donde se encuentran disponibles también las bases y formulario de postulación.
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…
El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…