Categorías: ANTOFAGASTA

Bienal SACO anuncia apertura de convocatoria internacional para participar de su duodécima edición

La Bienal de Arte Contemporáneo SACO, presentada por Escondida | BHP, invita a creadores de todo el mundo a postular a la convocatoria de SACO1.2 Ecosistemas oscuros. El llamado estará abierto desde el 29 de julio hasta el 29 de octubre de 2024, para que artistas de todo el mundo puedan enviar sus propuestas para ser parte de la exposición que será emplazada en el Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta.

El evento expositivo, que cuenta con financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, se desarrollará desde junio a septiembre de 2025 y en su duodécima versión enfatiza en el vínculo entre arte y ciencia, inspirándose en la resistencia de los extremófilos que habitan el desierto de Atacama.

“Invitamos especialmente a creadores que comprendan al espacio público como el lugar más idóneo y transversal para el encuentro con el espectador; que buscan un diálogo abierto con  todas las capas de la ciudad. No dudo que este llamado despertará mucho interés, tanto por la temática, como por el lugar a intervenir”, destacó la directora de SACO, Dagmara Wyskiel.

La selección de los siete site specific estará a cargo de un jurado internacional compuesto por profesionales de diversos campos, quienes evaluarán la calidad, pertinencia con el espacio y, principalmente, la relación de los proyectos con el concepto curatorial de la edición. En las próximas semanas se presentará el nombre de quienes componen el jurado este año.

Los creadores escogidos experimentarán una residencia de 10 días en Antofagasta, estadía donde podrán materializar y realizar el montaje de sus obras, que estarán desplegadas en el Muelle Histórico desde mediados de julio a septiembre de 2025. Posterior a la inauguración, participarán en un viaje de contextualización del territorio, hacia la localidad de Quillagua, denominado el lugar más seco del mundo.

“La historia de la ciencia nos ha demostrado que buscamos solamente donde esperamos encontrar algo. Pareciera razonable, pero resulta muy limitante, porque los ecosistemas oscuros habitan zonas inaccesibles e inhóspitas, tanto de nuestra mente como del planeta”, señala el texto curatorial de la Bienal SACO1.2. Puedes leerlo completo en https://bienalsaco.com/, donde se encuentran disponibles también las bases y formulario de postulación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

8 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

8 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

8 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

8 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

9 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

9 horas hace