Categorías: ANTOFAGASTA

Bienal SACO anuncia apertura de convocatoria internacional para participar de su duodécima edición

La Bienal de Arte Contemporáneo SACO, presentada por Escondida | BHP, invita a creadores de todo el mundo a postular a la convocatoria de SACO1.2 Ecosistemas oscuros. El llamado estará abierto desde el 29 de julio hasta el 29 de octubre de 2024, para que artistas de todo el mundo puedan enviar sus propuestas para ser parte de la exposición que será emplazada en el Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta.

El evento expositivo, que cuenta con financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, se desarrollará desde junio a septiembre de 2025 y en su duodécima versión enfatiza en el vínculo entre arte y ciencia, inspirándose en la resistencia de los extremófilos que habitan el desierto de Atacama.

“Invitamos especialmente a creadores que comprendan al espacio público como el lugar más idóneo y transversal para el encuentro con el espectador; que buscan un diálogo abierto con  todas las capas de la ciudad. No dudo que este llamado despertará mucho interés, tanto por la temática, como por el lugar a intervenir”, destacó la directora de SACO, Dagmara Wyskiel.

La selección de los siete site specific estará a cargo de un jurado internacional compuesto por profesionales de diversos campos, quienes evaluarán la calidad, pertinencia con el espacio y, principalmente, la relación de los proyectos con el concepto curatorial de la edición. En las próximas semanas se presentará el nombre de quienes componen el jurado este año.

Los creadores escogidos experimentarán una residencia de 10 días en Antofagasta, estadía donde podrán materializar y realizar el montaje de sus obras, que estarán desplegadas en el Muelle Histórico desde mediados de julio a septiembre de 2025. Posterior a la inauguración, participarán en un viaje de contextualización del territorio, hacia la localidad de Quillagua, denominado el lugar más seco del mundo.

“La historia de la ciencia nos ha demostrado que buscamos solamente donde esperamos encontrar algo. Pareciera razonable, pero resulta muy limitante, porque los ecosistemas oscuros habitan zonas inaccesibles e inhóspitas, tanto de nuestra mente como del planeta”, señala el texto curatorial de la Bienal SACO1.2. Puedes leerlo completo en https://bienalsaco.com/, donde se encuentran disponibles también las bases y formulario de postulación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

14 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

14 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

15 horas hace