Categorías: ANTOFAGASTA

Fundación analizará impacto de la pérdida de clases en Antofagasta

¿Cuántas clases pierden los alumnos de la región por paros y movilizaciones? Esta es una de las preguntas que puso en la discusión nacional la Fundación “Escuelas Abiertas”, con el objetivo de identificar las vulneraciones al derecho de la educación para informar, denunciar e incidir en la opinión pública y los actores que toman decisiones.

Con este propósito, el martes arribará a Antofagasta una comitiva encabezada por la fundadora de la organización, María Teresa Romero, quien se reunirá con diferentes representantes del sector educación y tendrá un masivo encuentro con apoderados de la ciudad, programado para el miércoles a las 17 horas en el Complejo Deportivo Escolar (avenida Angamos N° 393).

La idea de esta instancia es conversar sobre el impacto que tienen los paros en la educación de los niños, tomando en cuenta que para el próximo 7 de agosto hay una nueva movilización de profesores a nivel nacional. También se abordará el complejo clima de convivencia escolar en los establecimientos públicos.

                PREOCUPACIÓN

María Teresa Romero manifestó su preocupación por la alta cantidad de días sin clases que suman los establecimientos municipalizados de Antofagasta durante los últimos tres años. La última gran movilización ocurrió a principios de año a causa del lamentable deceso de una docente, además de otras jornadas de reflexión.

A ello se suma que la región presenta la más alta tasa de deserción escolar a nivel nacional tras la Región Metropolitana, la baja de indicadores como la prueba Pisa y Simce, la falta de profesores en asignaturas y la gran cantidad de licencias médicas de los docentes.

“En los últimos años en el país, hay una sistemática pérdida de clases, normalización de cierre de escuelas, violencia escolar y hasta suspensiones por narcofunerales en algunas ciudad, por eso estamos impulsando diferentes iniciativas en el Congreso defendiendo el derecho a la educación”, señaló.

La ejecutiva de la fundación invitó a participar a los apoderados antofagastinos del  encuentro del miércoles, a fin de identificar los principales problemas y dejar en evidencia cómo repercute este problema en la educación de los niños y jóvenes.

Otro tema que preocupa es la falta de construcción de escuelas en Antofagasta y los continuos problemas de convivencia escolar de alumnos, apoderados y profesores, temas que hacen más complejo que se pueda entregar educación de calidad a los estudiantes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica renueva la quincena del dibujo

Una actividad que año tras año ha cobrado mayor relevancia en la agenda cultural de…

2 horas hace

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

2 horas hace

Villarrica celebró con una gran once el cierre del Mes de las Personas Mayores 2025

Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…

2 horas hace

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

3 horas hace

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

3 horas hace

San Antonio, Callao y Chancay: el tablero logístico se está reescribiendo

Carta al director: El mapa portuario del Pacífico Sudamericano dejó de ser una foto fija.…

3 horas hace