Categorías: ANTOFAGASTA

Primer Tribunal Ambiental se prepara para el lanzamiento del Atlas de Justicia Ambiental

El Primer Tribunal Ambiental (1TA) avanza en los preparativos para el lanzamiento del innovador Atlas de Justicia Ambiental con una capacitación especializada liderada por el área de ciencias.

La jornada de capacitación estuvo a cargo de Cecilia Aqueveque, geógrafa del equipo científico, quien introdujo a todo el personal en la utilización de esta herramienta, además de proporcionar una base teórica fundamental para comprender su importancia.

Durante la actividad, el ministro en Ciencias, Marcelo Hernández Rojas, destacó la relevancia del Atlas al afirmar que “es una herramienta que democratiza la justicia ambiental, ya que no solo contribuirá al trabajo interno del tribunal para la resolución de las controversias, sino que también permitirá un mayor acceso a la labor jurisdiccional”.

“El Atlas de Justicia Ambiental, a través de un mapa digital, permitirá a los interesados conocer el emplazamiento de una causa y cómo esta se relaciona con otras variables socioambientales en el territorio cercano”, añadió el ministro Hernández.

También el ministro en Ciencias explicó que “la actividad se enmarca en una serie de capacitaciones internas que impartirá el equipo de ciencias sobre temáticas técnico-científicas relevantes para la resolución de controversias socioambientales revisadas por el 1TA”.

Capacitación

La capacitación brindada por Cecilia Aqueveque abordó diversos aspectos clave para entender el uso e importancia de la herramienta. Aqueveque explicó la relevancia de la cartografía, los elementos de un Sistema de Información Geoespacial (SIG) y las plataformas de visualización de mapas digitales, destacando a IDE Chile como una plataforma especializada en la visualización de datos geoespaciales de los servicios públicos.

También, la geógrafa enfatizó que, para el trabajo interno del tribunal, la herramienta permitirá entender de manera clara y detallada las causas analizadas, facilitando la toma de decisiones basadas en datos sólidos y sobre la base de evidencia geoespacial.

Asimismo, subrayó que el atlas será fundamental para la ciudadanía y los interesados, ya que “contribuirá a la transparencia al proporcionar información detallada y visual sobre los conflictos socioambientales analizados”.

Durante la jornada, el equipo del tribunal se familiarizó con el funcionamiento de la herramienta y realizó un análisis metodológico de un caso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

1 hora hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

2 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

2 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

2 horas hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

2 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

2 horas hace