El plan de acompañamiento incluye tutorías de apoyo en la comprensión lectora y matemáticas, talleres basados en la metodología STEM (ciencia, tecnología, matemática), sesiones de apresto para inserción laboral, realización de proyectos comunitarios, participación en ferias vocacionales y talleres de parentalidad positiva para los padres y adultos responsables.
En su octava versión, la iniciativa impulsada por Escondida | BHP con el apoyo de Fundación Juventud Emprendedora entregará al 100% de sus participantes becas económicas complementarias para los estudiantes con mejor rendimiento académico.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP indicó que “en estos siete años más de mil doscientos estudiantes han sido parte de este proceso de desarrollo de habilidades y acompañamiento pedagógico de los cuales la mayoría han sido reconocidos con la Beca Escondida | BHP, favorecido su permanencia en el sistema educativo y la generación de nuevas competencias. Agradecemos a Fundación Juventud Emprendedora, a las familias y las comunidades por permitirnos trabajar de manera colaborativa por el futuro de las nuevas generaciones”.
En tanto, Gabriela Merino, directora ejecutiva de la Fundación Juventud Emprendedora, comentó que “estamos convencidos de que la formación integral de las personas es un factor clave para su crecimiento y cumplimiento de sus proyectos de vida, por ello, nos enfocamos en acompañar a las y los estudiantes en cada etapa de su vida académica. Esto nos ha permitido, junto a nuestros socios y las comunidades atacameñas, aportar para que estos jóvenes se transformen en agentes activos de la construcción de su futuro”.
Acompañamiento con pertinencia cultural
El programa de acompañamiento considera, además, el desarrollo de proyectos comunitarios, una línea programática que tiene por propósito formar a los estudiantes como agentes de cambio y líderes sociales promoviendo la ejecución de iniciativas significativas para la comunidad.
Durante 2023 se realizaron ocho proyectos comunitarios destacando la iniciativa “Patrimonio Gastronómico de Peine”, un recetario ancestral elaborado por la estudiante de kinesiología, Schecid Zamora Varas y “Relatos a los pies del Lausa y Tumisa”, recopilación de cuentos y leyendas del pueblo atacameño elaborado por la estudiante de Antropología Suyai Criz Navea.
“Este trabajo lo hice para preservar nuestra identidad y cultura. Incluye algunas historias graciosas y otras más tristes, pero todas invitan a reflexionar sobre nuestra cultura”, concluyó Suyay Cruz.
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…