Categorías: ANTOFAGASTA

Chile celebra Día de la Reutilización con llamado a promover un modelo público-privado para impulsar la reducción de residuos

En la segunda edición del Día Nacional de la Reutilización, más de 80 organizaciones, se reunieron para abordar los desafíos del país para seguir avanzando hacia una economía circular y el desarrollo de iniciativas que promueven la reutilización.

En un esfuerzo por relevar los avances que Chile ha tenido en materia de economía circular, cada 30 de mayo, se celebra el Día Nacional de la Reutilización. De la conocida regla de las tres R, reducir, reutilizar y reciclar, la de volver a utilizar bienes o materiales para darles una segunda vida, cobra especial importancia cuando existe el desafío global de lograr un futuro más sustentable. Esta efeméride del calendario medioambiental busca impulsar las iniciativas que existen en el país para fomentar la reutilización y establecer una hoja de ruta, a través de una alianza público-privada, para maximizar los beneficios ambientales, sociales y económicos del reúso.

En una nueva conmemoración, más de 80 representantes del sector público, empresas, emprendimientos y organizaciones de la sociedad civil, se reunieron en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), para profundizar sobre los desafíos y oportunidades del país para el desarrollo de acciones concretas que promuevan el reúso. En el diálogo “Todos juntos por la reutilización”, moderado por Pablo Badenier, exministro del Medio Ambiente y cofundador de País Circular, se destacó la necesidad de implementar un modelo nacional de reutilización que incluya a la ciudadanía y la adopción de un marco regulatorio sólido para potenciar aún más sus beneficios. Tomás Saieg, jefe de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente, mencionó que, “el santo grial en la reutilización será establecer estándares. Hoy en Chile hay mucho potencial para el reúso y la reutilización, pero es super importante hacer la distinción por sector, ya sea textil, alimentos o tecnología”.

Por su parte, Lisbeth Van der Meer, directora de Oceana Chile, destacó que, “Chile es uno de los precursores de leyes en materia de sustentabilidad, como la Ley REP y Ley PUSU. Por eso Chile va a ser un ejemplo siempre, porque las cosas que se hacen aquí se quieren hacer en el resto del mundo”. La líder de Oceana, también se refirió al estudio "Reúso de Plástico 2023” que realizaron en conjunto con, Anir y Algramo, el que menciona que adoptar modelos de reutilización en lugar de envases de un solo uso podría conducir a un ahorro notable de emisiones. Incluso, entre el 2023 y 2032, se proyecta evitar cerca de tres millones de toneladas de CO2 gracias a la transición de las personas a una economía más circular. Van der Meer, afirmó que “todos queremos avanzar, pero necesitamos que sean los consumidores los que empiezan a guiar estas decisiones”.

Para reforzar la idea de una ciudadanía más activa en la reutilización, Gonzalo Durán, alcalde de Independencia, recalcó el rol de la comunidad. “Como municipio trabajamos desde una perspectiva más integral con una política de sustentabilidad y nuestra aspiración es constituir una comuna circular. Creo que hay que partir por generar una política con esta visión sobre la reutilización para que las comunidades se conecten más fácil con estas iniciativas”, manifestó. Mientras que Ignacio Ovalle, socio fundador de Bzero, también se refirió sobre cómo se debe involucrar a las personas en la disminución de desechos. “Los residuos son parte de nuestra vida y son parte de los procesos, y por eso se debe entregar transparencia a los usuarios, involucrándolos de buena forma, logrando una experiencia distinta y haciéndolos parte de los proyectos”.

En representación del sector privado, Paola Calorio, directora de asuntos públicos y sustentabilidad de Coca-Cola Chile, se refirió a la importancia del Día de la Reutilización y a los distintos modelos de retornabilidad que actualmente existen en el país, “las empresas debemos entender que nuestros consumidores son personas activas en el país, son ciudadanos, y que buscan el bien común en sus comunidades. Si bien es muy importante reciclar, también lo es reutilizar. Este día, llamamos a las personas a elegir la reutilización, a elegir envases que sean retornables y que estamos empujando desde Coca-Cola Chile con fuerza porque son la puerta de entrada para un estilo de vida más orientado hacia el reúso”.

Posterior al diálogo, se leyó el texto “Chile se compromete con la Reutilización” con el objetivo de promover iniciativas de reúso desde todos los sectores e impulsar que cada 30 de mayo se incorpore el Día Nacional de la Reutilización dentro del calendario ambiental del país.

En Chile, existen diversos proyectos basados en la reutilización de productos y materiales. Uno de ellos, son las botellas retornables que llegaron a Chile hace 80 años de la mano de Coca-Cola. Estos envases, tanto de vidrio como de plástico PET, son un ejemplo de circularidad, ya que pueden reutilizarse varias veces y son más económicos. Asimismo, Entel, con su iniciativa “Reutiliza x Chile”, recibe aparatos electrónicos en desuso, para repararlos y entregarlos a escolares de zonas rurales del país. Por su parte, Natura, lanzó hace unos años repuestos para sus productos cosméticos, mientras que la industria textil, donde reutilizar prendas o reparan ropa en mal estado. Y así, en los últimos años, se han formado emprendimientos que facilitan la reutilización y la hacen más accesible para las personas.

Este encuentro fue convocado por el Ministerio del Medio Ambiente, Mercado Urbano Tobalaba, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Sofofa, Coca-Cola Chile, Entel, Natura, AB Inbev, Cinemark, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, las Fundaciones Amulén, Oceana, Chilenter, Plastic Oceans, Circula El Plástico, Ecodiseño, Bzero, Refil, El Mercurio, TVN, Corfo y País Circular.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

6 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

6 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

7 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

7 horas hace

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…

7 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

7 horas hace