Categorías: ANTOFAGASTA

Gendarmería incauta elementos y sustancias prohibidas en allanamientos simultáneos en los recintos penales de la región

Es el noveno operativo a nivel nacional en lo que va del año, con lo que se busca prevenir la ocurrencia de emergencias y delitos al interior de los recintos.

Más de 120 funcionarios de Gendarmería participaron en Antofagasta del noveno operativo nacional de allanamientos en los recintos penitenciarios, que en la región de comprendió los penales de Calama, Tocopilla, Taltal, el Centro Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino de la capital regional, todo bajo estrictas condiciones de seguridad para resguardar la integridad de quienes se encuentran privados de libertad, como de quienes realizan las revisiones.

En total se incautaron 19 elementos corto punzantes, encontrados en Calama, Tocopilla y el recinto de varones de Antofagasta, 3 teléfonos celulares y una llave de esposa que se encontró en poder de una mujer condenada a 541 días de presidio y que cumple condena hasta abril del 2025. Además se encontraron sustancias ilícitas en baja cantidad y también líquidos fermentados que están prohibidos en los recintos.

El teniente coronel Alex Meza Domínguez, Jefe Operativo Regional señaló que “los allanamientos masivos se están realizando hace bastante tiempo a nivel nacional, La finalidad es la de encontrar elementos prohibidos disminuyendo la posibilidad que los internos se agredan entre si y también que sigan cometiendo delitos al interior de los establecimientos penales. La verdad es que ha tenido bastantes resultados positivos, hemos encontrado gran cantidad de elementos prohibidos y con esto hemos evitado que se produzcan riñas o agresiones graves que terminen con lesionados o lamentablemente con la muerte de algún interno. Por otro lado efectivamente hemos encontrado gran cantidad de celulares que permiten la comisión de delitos desde el interior hacia el exterior”.

Dichos allanamientos se enmarcan en el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde junio del año 2022 y que Gendarmería de Chile aplicó en esta oportunidad en diversas unidades penales de las 16 regiones del país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pucón refuerza patrullaje preventivo con proyecto de seguridad para la ciudad lacustre

El proyecto “Pucón fortalece sus rutas preventivas y refuerza su patrullaje mixto” busca mejorar la…

8 horas hace

Detectar casos en mujeres es clave para el control de la Enfermedad de Chagas

La principal vía de transmisión es de madre a hijo, por lo que detectar la…

8 horas hace

Alcalde de Lautaro comprometido con la cultura en la comuna

“Valoro y estoy muy agradecido de todos quienes participaron y apoyaron este masivo encuentro artístico,…

9 horas hace

Básquet Udec se confirmó como el mejor equipo de la fase regular

Tras 32 partidos, y a pesar de caer en Valparaíso ante Sportiva Italiana, los universitarios…

9 horas hace

El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, abre convocatoria para alumnos de 3º a 6º básico

Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo en este certamen que premia a…

9 horas hace

El FOSIS abre postulaciones para emprender y duplica cupos con una inversión de $25 mil millones

Los programas de emprendimiento del FOSIS contemplan capacitación, acompañamiento y entrega de un capital de…

9 horas hace