Categorías: ANTOFAGASTA

UA forma médicos especialistas para reducir listas de esperas en la región

15 médicos becados comenzaron un nuevo año académico del Programa de Especialidades Médicas impartido por la Universidad de Antofagasta. Los profesionales se especializarán en Pediatría, Radiología, Obstetricia, Medicina Interna, Cirugía General y Psiquiatría Adulto.

La ausencia de médicos especialistas es una de las razones que explican la larga espera que deben pasar los pacientes del sector público antes de conseguir una atención o una intervención quirúrgica, siendo este uno de los principales problemas de salud a nivel país.

Este lunes 6 de mayo 15 médicos becados iniciaron de manera oficial su especialización en el programa de Especialidades Médicas, impartido por la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, esta nueva etapa en su formación profesional comenzó en el auditórium del Hospital Regional con una inducción a los nuevos y antiguos estudiantes.

Las y los médicos del programa se distribuyen en diversas especializaciones como Pediatría, Radiología, Obstetricia, Medicina Interna, Cirugía General y Psiquiatría adulto. En su proceso de formación trabajarán con médicos del servicio público como tutores en hospitales y centros de salud de la región.

El coordinador del programa de Especialidades Médicas de la UA, Dr. Cristian Tabilo García, explica que la Universidad de Antofagasta cumple un rol en la formación del capital humano avanzando, precisamente en la red asistencial del Servicio de Salud de Antofagasta, esto considerando la carencia de médicos especialistas.

“Hoy damos la bienvenida a los nuevos becados de las distintas especialidades para que inicien su ciclo de formación. La finalidad de este proyecto busca que estos médicos puedan trabajar dentro de nuestra región para dar apoyo y mejorar así la salud de la zona”, expresó Tabilo.

El académico de la UA agregó que el proceso de formación tiene un periodo de 3 o 4 años dependiendo de la especialidad que realice el médico o médica, y será realizado en diversos dispositivos de salud de la región

El vicedecano de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Dr. Claudio Ramos Ormeño, expresa que este primer día busca entregar toda la información y orientación necesaria para los médicos que se formarán en las diversas especialidades.

“La formación de especialistas médicos en la región es importante porque tenemos un déficit de especialistas, por lo tanto, es una gran demanda de la población. Nosotros como universidad tenemos la gran tarea de formar especialistas para la región”, comentó la autoridad universitaria.

BECADOS

El médico egresado de la UA, Vladimir Pizarro Callejas, se encuentra cursando la especialidad de Radiología, el profesional nacido en Antofagasta reconoce la carencia de especialistas que tiene la zona norte.

“Tenemos una gran carencia de especialistas, pero por sobre todo profesionales que tengan una visión local. El formar profesionales, principalmente médicos especialistas con la identidad local permite que nuestro perfil sea más acorde a lo que requiere el sistema público de la zona”, señaló doctor.

Pizarro confiesa que siempre ha trabajado en el sistema público de salud y valora positivamente el avance de la Universidad de Antofagasta en la docencia de posgrado con la ejecución de este programa de especialidades médicas.

“Con mi especialidad espero ayudar a muchas personas de la región donde tenemos una de las tasas más altas de cáncer, espero poder contribuir con distintos programas para una detección rápida y precoz”, confesó el Dr. Pizarro.

La doctora egresada de la UA, Javiera Lisperguier Corrotea, becada del programa de especialidades médicas que cursa la especialización de Cirugía General, cuenta uno de sus principales objetivos es contribuir al sistema de salud de Antofagasta.

“Con mi especialización quiero ayudar a mejorar la calidad de la salud de las personas de Antofagasta. También en el futuro quiero volver a subespecializarme para ser una profesional versátil para la región y así aportar con mi granito de arena” cerró Lisperguier.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

2 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace