Categorías: ANTOFAGASTA

Más eficientes y sostenibles con el medioambiente: las nuevas tendencias en el mercado de la lavandería

● Equipos con bajo consumo de agua, energía y detergente, además de opciones de monitoreo remoto del proceso y pago a través del teléfono son parte de las nuevas tendencias que se han implementado en los cuartos de lavado de condominios y edificios residenciales en el país.

“El lavado” es uno de los procesos que más se repiten en la rutina de los chilenos, ya que, al menos dos veces por semana, destinan tiempo a este ítem y si pudieran hacerlo en menos minutos destinarían ese espacio a otras tareas, como estar más con la familia o ver televisión.

Según expertos internacionales, como el dermatólogo estadounidense Joshua Zeichner, hay prendas como la ropa interior o las que están más expuestas al sudor que deben lavarse a diario, mientras hay otras en las que debe hacerse después de varios usos, como los jeans y las chaquetas.

La industria ha considerado las inquietudes de las personas y ha avanzado en el desarrollo de equipos que permiten lavar ropa de manera más rápida y, a su vez, ha disponibilizado equipos más eficientes, especialmente en las zonas de lavado de condominios residenciales.

“Hoy la industria de la lavandería está ocupada en facilitar las tareas del hogar y lavar la ropa es uno de los ítemes más importantes. En Chile la mayoría lo hace entre dos y cinco veces por semana y muchas familias usan horas del fin de semana para esto. Por ello la reducción en los tiempos de lavado y también el uso de equipos más eficientes y amigables con el medioambiente, son una tendencia que ha tomado fuerza, especialmente en los edificios residenciales” explica Diego Rey, Product Manager Laundry Marsol.

“Los equipos que se usan hoy en día en edificios permiten reducir el consumo de agua en un 27% y el tiempo de lavado en hasta 25 minutos, dependiendo del programa”, agrega Diego.

Otra de las tendencias en las salas de lavado de los condominios es ir dejando atrás el uso de fichas y de monedas en efectivo, permitiendo a los equipos de administración mejorar la gestión. “El pago remoto a través de una aplicación instalada en el teléfono es más cómodo y hace más fácil el proceso. Esta herramienta también permite monitorear el avance del lavado y liberar tiempo valioso para las personas”, explica el ejecutivo, quien enfatiza que en Marsol la aplicación está disponible en más de 300 condominios a nivel nacional y permite operar cerca de 2.000 equipos.

A futuro se proyecta que los equipos de lavandería sean más inteligentes, sostenibles y centrados en el usuario, lo que mejorará la eficiencia y la comodidad en los entornos domésticos y comunitarios.

“De esta manera, la tecnología está evolucionando hacia equipos conectados al Internet de las cosas, permitiendo a los usuarios monitorear lavados desde el teléfono móvil con sensores que optimicen aún más el uso del agua y la energía, el ajuste de carga y el lavado al tipo de telas, máquinas que satisfagan preferencias de los usuarios de manera personalizada, avances en sostenibilidad y eficiencia energética, entre otras tendencias”, finaliza Diego Rey. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El regreso a clases: claves para elegir mochilas y zapatillas que cuiden la salud infantil

Un especialista advierte sobre la importancia de seleccionar mochilas y zapatillas adecuadas para evitar problemas…

3 horas hace

Actualizan estado de salud de Miguel Piñera desde Clínica Alemana de Temuco

Parte Médico 25 de febrero del 2025En relación al estado de salud del señor José…

5 horas hace

Bienes Nacionales y Municipio de Lonquimay entregan 20 títulos de dominio a familia de la comuna

•           En una ceremonia realizada en la comuna cordillerana y que contó con la presencia…

5 horas hace

En vista al Superlunes: municipalidad de Temuco crea Mesa de Movilidad Segura para abordar problemáticas del tránsito

La iniciativa busca mejorar la circulación vehicular y la seguridad vial en la ciudad, con…

6 horas hace

Lumaco en la cuenta regresiva para su XV Expo 2025 desde este jueves 27 de febrero al sábado 1 de marzo

Foodtrucks, artesanía, productos agroelaborados, juegos infantiles, granja educativa y shows musicales en vivo donde donde…

6 horas hace

Por quinto año consecutivo: “Saca tu permiso rural” inicia campaña 2025 en 20 comunas rurales de todo Chile

En años anteriores, los fondos recaudados han contribuido a iniciativas rurales como educación ambiental, dar…

6 horas hace