Categorías: ANTOFAGASTA

Investigadoras de la UA se adjudicaron proyectos para la Innovación y el Valor Social en la región

Estudios financiados por el Clúster Minero y SQM, contemplan soluciones innovadoras para los desafíos de salud y bienestar de la región.

Avanzar en acciones que fortalezcan el desarrollo de iniciativas integrales de capital humano de la región, es el objetivo de la primera versión del concurso “Fondo de Innovación y Valor Social 2023” que impulsa la Corporación Clúster Minero (CCMRA) junto a SQM.

Fueron en total 11 los proyectos adjudicados en esta primera versión del certamen que, congregó a investigadores e investigadoras, donde dos académicas de la Universidad de Antofagasta (UA), lograron alcanzar el beneficio para ejecutar sus propuestas.

Los proyectos, “Estudio Epidemiológico de la Presencia del Norovirus Humano en Casos de Gastroenteritis Aguda en la Población Infantil de Antofagasta para el Diseño de una Vacuna” de la Dra. Margarita Lay Remolcoi y “Prevalencia del Trastorno de Espectro Autista en la comuna de Antofagasta” de la Dra. Janetti Signorelli Sentis, son las áreas donde las científicas de la Universidad de Antofagasta, desarrollarán sus investigaciones.

Al respecto la directora (s) del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA) de la UA e investigadora adjunta del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Dra. Margarita Lay Remolcoi, destacó que “este proyecto es vital para entender la incidencia real del norovirus humano en la población infantil de nuestra región, y proporcionará datos cruciales para el diseño de futuras terapias y vacunas”.

En este mismo sentido, la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Dra. Janetti Signorelli Sentis, comentó que “este estudio, será fundamental para comprender la prevalencia del TEA en nuestra comunidad y tomar medidas tempranas para mejorar la calidad de vida de las niñas y niños afectados”.

Proyectos

El “Estudio Epidemiológico de la Presencia del Norovirus Humano en Casos de Gastroenteritis Aguda en la Población Infantil de Antofagasta para el Diseño de una Vacuna”, tiene por objetivo determinar si genotipo de norovirus humano de mayor prevalencia en niños de Antofagasta que padecen de gastroenteritis aguda, con el fin de establecer estrategias de contención y de monitoreo, así como diseñar una vacuna candidata que proteja a la población infantil de la enfermedad causada por estos virus.

Mientras, que la investigación “Prevalencia del Trastorno de Espectro Autista en la comuna de Antofagasta”, realizará una búsqueda inicial con un instrumento revisado y válido para Chile en niños de 24 a 30 meses, y luego se comprobará el diagnóstico con los instrumentos ADOS y ADIR. El objetivo es realizar una detección temprana de niños que no han sido pesquisados, lo que permitirá iniciar un tratamiento temprano, mejorando la calidad de vida de los niños y de sus cuidadores.

Cabe destacar, que ambos proyectos, reflejan el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos de salud y bienestar de la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

8 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

8 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

8 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

8 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

8 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace