Categorías: ANTOFAGASTA

La importancia del descanso en el mundo laboral: conoce cómo el sueño influye en la seguridad y productividad

Las áreas de Servicios, Comercio, Construcción, Minería e Industria presentan la mayor cantidad de incidentes, según estudio de la Superintendencia de Seguridad Social.

En el campo laboral, la productividad y el rendimiento son valores primordiales, pese a que es común que muchos trabajadores no tengan un descanso óptimo durante las noches. Sin embargo, este hábito puede tener consecuencias significativas, no sólo para la salud individual, sino también para la seguridad en estos espacios.

Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en 2021 se reportaron 416.608 denuncias por accidentes laborales en mutualidades, que representó un aumento de 17,6% en comparación con el año anterior. Las áreas de Servicios, Comercio, Construcción, Minería e Industria fueron las que registraron la mayoría de estas cifras.

María Angélica Silva, neuróloga de Clínica Somno, explica que “es muy importante que haya una buena calidad de sueño para evitar los accidentes laborales, porque si una persona duerme mal, va a tener muchas más distracciones, y su procesamiento de la información será más lenta, lo que favorecerá la producción de estos incidentes, ya sea por desconcentración o porque su velocidad de procesos cognitivos está disminuida”.

Según el estudio “Influencia de la Carga Organizacional y Trastornos del Sueño en la Accidentabilidad de Conductores de Camiones”, realizado por la Universidad de Concepción, reveló una correlación directa entre la falta de sueño y la accidentabilidad laboral, estableciendo que los trabajadores sometidos, sobre todo a turnos rotativos, se encuentran más predispuestos a sufrir trastornos del sueño, fatiga e irritabilidad que los empleados de turnos diurnos.

En esa línea, la Clínica Somno llevó a cabo un estudio utilizando datos recopilados por el Estudio Epidemiológico del Sueño en la Población Adulta Turca (TAPES, por sus siglas en inglés). Del total de los encuestados, se observó que un 29% admitió haber experimentado demoras debido a la falta de sueño, mientras que un 18% reportó haber faltado al trabajo por esta misma razón. Estos dos indicadores se asociaron principalmente con empleados jóvenes que padecen de baja calidad en su descanso, y en algunos casos, con trastornos como la parasomnia y la somnolencia diurna.

Para abordar este problema, la especialista comenta que es crucial adoptar hábitos saludables como una alimentación balanceada y realizar regularmente ejercicio físico moderado para garantizar un descanso adecuado durante las horas fuera del horario laboral, ya que una buena higiene del sueño ayuda a la recuperación tanto física como mental de los trabajadores.

Por último, la neuróloga recalca la importancia de reducir al mínimo las enfermedades y condiciones médicas que puedan perturbar el sueño, como el síndrome de apnea del sueño, las piernas inquietas, entre otras. “Abordar estas condiciones de manera adecuada puede contribuir significativamente a mejorar la calidad del sueño y, en última instancia, la salud y seguridad en el lugar de trabajo”, agrega.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

4 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

4 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

11 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace