Categorías: ANTOFAGASTA

Organizaciones culturales de la región de Antofagasta participaron de Encuentro Nacional del Programa de Apoyo de Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC)

La reunión, la segunda a nivel nacional pero la primera en formato presencial, se realizó en un contexto de mejoras del programa que incluyen el financiamiento histórico a 181 organizaciones culturales a nivel nacional.


5 organizaciones culturales de la región de Antofagasta participaron del Encuentro Nacional del Programa de Apoyo de Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) 2024, que se desarrolló en dependencias de la Cineteca Nacional y que reunió a 177 de las 181 organizaciones colaboradoras que son parte del programa, instancia participativa de carácter consultivo con quienes dan vida a estas organizaciones, con el fin de consensuar orientaciones estratégicas para el funcionamiento y desarrollo de PAOCC.

“Este tipo de encuentros son indispensables para abordar los desafíos que tenemos aun en esta materia. Nos ayudan a conocer de primera fuente sus necesidades, a generar un diagnóstico compartido de nuestro quehacer, y a elaborar en conjunto orientaciones estratégicas que contribuyan a asegurar la proyección del programa y sus organizaciones hacia el futuro”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.

Este encuentro, el segundo a nivel nacional pero el primero en modalidad presencial, se da en el contexto de rediseño del programa con el fin de asegurar la sostenibilidad y continuidad de las organizaciones. Algunos de estos cambios son la selección por desempeño y no por proyecto, la utilización de indicadores como la cantidad de semanas al año con actividades artísticas, la cantidad de acciones realizadas en colaboración con otros organismos, y la ponderación de factores de contexto en su desempeño, entre otras reformulaciones.

La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas, también dirigió unas palabras a las y los directores de espacios culturales al alero de este programa. “Hoy tenemos una responsabilidad como institución, pero ustedes como organizaciones también tienen una responsabilidad enorme. Estamos en un proceso de expansión, de crecer desde la institución, pero esto no podría ser posible sin ustedes y sin la corresponsabilidad con la que nos podemos comprometer. Esta es una convocatoria a trabajar en conjunto para sacar adelante este objetivo”, dijo.

Este año, además, aumentó la cobertura histórica de este programa, pasando de 110 a 181 organizaciones financiadas con más de 14 mil millones de pesos, siendo ésta la mayor cantidad de recursos contemplados en la historia del PAOCC.

“Queremos destacar la participación de nuestras organizaciones que son parte del programa de PAOCC, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, que estuvieron presentes y representándonos en Santiago con una puesta bastante interesante, donde hubo ponencias, expresión, conferencias y donde efectivamente todas las organizaciones de la región que son de este programa tuvieron una participación muy activa y que de verdad nos llena de orgullo en torno al trabajo que estamos realizando”, indicó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

La autoridad regional de las Culturas, agregó que “las organizaciones culturales que nos representaron fueron la agrupación artístico cultural Pedro de la Barra, SACO, Retornable, la Favorecedora y Filzic, todas ellas instituciones y organizaciones que llevan un tiempo enorme trabajando en la región, que han consolidado un trabajo territorial y que obviamente tienen una proyección nacional y en algunos casos también internacional, así que contentos por la participación y ojalá nuevas organizaciones puedan irse sumando con el tiempo a este programa que nos permite efectivamente fortalecer el trabajo cotidiano, la organización, cómo fortalecemos a las organizaciones que se desarrollan en Arte, Cultura y Patrimonio en nuestra región y cómo evidentemente eso también se visualiza en el territorio”.

El apoyo que PAOCC realiza y la participación regional durante el encuentro nacional, lo destacó Gianinna Mutarello, encargada de finanzas de agrupación artístico cultural Pedro de la Barra. “Gracias a este Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, la agrupación pudo pasar de tener un evento anual que era el Festival Fitza, a hoy tener Espacio Fitza que es un centro cultural que alberga a diferentes disciplinas artísticas y también poder ejecutar Fitza Territorios que es el desplazamiento de la programación artística a los territorios rezagados de la región de Antofagasta”.

“También permitió poder contratar un equipo de trabajo estable, siendo un aporte total a las condiciones laborales de los trabajadores de las Culturas y las Artes y creo que este encuentro nacional que albergó a todas las organizaciones que forman parte del programa que fueron más de 180, nos ha permitido levantar una red colaborativa como también detectar los problemas que aquejan a diferentes organizaciones a través del territorio y poder sistematizar esta información, a fin de poder encontrar acciones conjuntas que nos permitan ir avanzando hacia una cultura más democrática, más estable y con dignidad para el trabajo cultural y el quehacer creativo”, agregó Mutarello.

Sobre PAOCC

El Programa de Apoyo de Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca aumentar la sostenibilidad de organizaciones dedicadas a la intermediación cultural, con el fin de asegurar sus continuidades operacionales y mantener y proyectar el alcance de su quehacer.

El objetivo es apoyar organizaciones que cumplen un rol clave en la dinamización del sector artístico y en el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía. En este sentido, es un programa que no solo contribuye al desarrollo de la creación nacional, al fomento de las expresiones culturales territoriales y a la generación de fuentes de empleo para artistas y colectivos artísticos, sino también al fortalecimiento de la programación y participación cultural de la ciudadanía.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

6 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

7 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

7 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

7 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

7 horas hace