Categorías: ANTOFAGASTA

Investigación de la UA revela resultados sobre presencia de metales en sedimento marino en costa de Taltal

Se detectaron metales como arsénico, cadmio, cobre, plomo y zinc en diferentes matrices, entre otros.

Investigadores de la Universidad de Antofagasta (UA) en conjunto con la Asociación Camanchacos de Salitre Taltal, llevan a cabo el estudio del sector costero Punta Grande-Paposo de la comuna de Taltal en la región de Antofagasta, CP22-CO21.

La investigación que se encuentra en etapa final, tiene por objetivo generar la primera base de datos para las potenciales empresas que consideren instalarse en el área, minimizando así su impacto ambiental negativo y teniendo en cuenta las comunidades costeras, como la de Paposo, que son fundamentales para la identidad cultural de la región.

El estudio, que beneficia directamente a las localidades de Casa Blanca, Punta Salitre y toma de agua para la desaladora, ha generado datos cruciales sobre el estado ambiental de la zona costera de la comuna de Taltal, por lo que se espera que estos hallazgos proporcionen una base sólida para la Asociación Camanchacos de Salitre de Taltal y otras asociaciones como Changas.

Al respecto, el director del proyecto y jefe de carrera de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, Dr. Manuel Zapata Arcos, comentó que “los datos recopilados, abordan la presencia de metales como arsénico, cadmio, cobre, plomo y zinc en diferentes matrices, incluyendo agua de mar (superficie y fondo), sedimento marino y moluscos gastrópodos lapa”, comentó el investigador.

El académico de la Universidad de Antofagasta, agregó que “nos preocupan las concentraciones registradas en las matrices de sedimento y moluscos lapa, las cuales exceden los rangos permitidos tanto a nivel nacional como internacional”, dijo el Dr. Zapata.

El Dr. Manuel Zapata, mencionó además que, “aún no existe una normativa secundaria para sedimentos marinos en nuestro país, lo que permite a las empresas eludir la obligación de realizar evaluaciones de impacto ambiental adecuadas para este tipo de matriz”.

Cabe destacar, que la iniciativa se enmarca en el proyecto de Ciencias Públicas para el Desarrollo de Productos Comunitarios de Divulgación del Conocimiento 2022, que realizan ambos organismos y cuenta con la participación de la Municipalidad de Taltal, la Fundación Arista Social y la Fundación para la Pobreza.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

7 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

7 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

9 horas hace

María Teresa Ruiz y posible reactor nuclear en la Luna: “Me parece que es algo inmoral”

Ante el anuncio que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. sobre…

9 horas hace

Investigación de Ulagos sobre desigualdades sociales y Salud es publicada en importante revista científica internacional

Con el objetivo de investigar las intervenciones de promoción y prevención en salud y su…

9 horas hace

Claves para el cuidado de la voz en profesionales que la usan intensamente

La alta demanda vocal y el desconocimiento sobre su correcto uso pueden generar problemas de…

10 horas hace