Categorías: ANTOFAGASTA

Campaña de preventivos gratuitos contra el cáncer de mama atenderán a más de 250 mujeres en la región de Antofagasta

Gracias a una iniciativa entre Caja La Araucana y la Fundación Arturo López Pérez (FALP), mujeres de distintas zonas de la región podrán acceder a estos exámenes oncológicos preventivos mediante operativos móviles. La campaña busca realizar mamografías a casi 5 mil mujeres a nivel nacional durante el 2024.


Más de 250 mujeres de la Región de Antofagasta serán beneficiadas con mamografías gratuitas gracias a la colaboración entre Caja de Compensación La Araucana y la Fundación Arturo López Pérez (FALP), alianza que busca acercar esta prestación de salud a afiliadas que por recursos o falta de tiempo no han podido realizarlo.

Estos exámenes, centrados en la detección temprana del cáncer de mama, ya se llevaron a cabo esta semana mediante tres clínicas móviles desplegadas en María Elena y Tocopilla, mientras que el próximo 1 y 2 de abril harán lo propio a las mujeres inscritas en la ciudad de Antofagasta y el 7 de octubre en Calama.

Por segundo año consecutivo, las organizaciones se unieron para realizar esta actividad en la región como parte de un plan que contempla 131 operativos en todo el país durante 2024, buscando beneficiar a un total de 5 mil afiliadas a nivel nacional.

“En muchas ocasiones no se realizan este tipo de exámenes preventivos por falta de tiempo o dinero. Por lo mismo, a través de estos operativos queremos fomentar el autocuidado en temas de salud y apoyar para que los factores geográficos o económicos no sean un impedimento para acceder a esta prestación. Y junto a FALP asumimos este desafío y esperamos que estas clínicas móviles sean de mucha utilidad en cada comuna que visitemos”, destacó el gerente general de La Araucana, Francisco Sepúlveda.

Cabe destacar que, durante 2023, la iniciativa benefició a más de 3 mil mujeres y para este año, la caja de compensación decidió ampliar su impacto positivo, aumentando en un 56% los exámenes a nivel nacional.

“Es maravilloso que se pueda hacer este tipo de operativos para las trabajadoras de acá de Tocopilla, porque acá no hay especialistas y nos complica mucho el tema de estar viajando a hacer estos exámenes. Esto es una oportunidad de hacerlo dentro de la ciudad, así que estamos muy agradecidas por esta iniciativa”, comentó Carla Fernández, afiliada a la caja de compensación que recibió el beneficio esta semana en la comuna.

Para conocer más información de las ciudades y fechas que recorrerá la clínica móvil revisa en www.laaraucana.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liceo Bicentenario Alexander Graham Bell de Villarrica: pioneros en autonomía curricular artística en Chile

Con pasos sólidos el establecimiento está desarrollando el presente año académico, luego que el 2024…

2 horas hace

Personas mayores de San José de la Mariquina viajan por el mundo gracias a la realidad virtual

Proyecto piloto busca la estimulación cognitiva y la recreación de personas mayores, mediante el uso…

2 horas hace

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que se comunican los jóvenes, también influye…

2 horas hace

Virus Respiratorio Sincicial: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo?

En el marco de la Campaña de Invierno, el Dr. Fernando Martínez, broncopulmonar infantil del…

2 horas hace

Nunca es tarde: La experiencia de emprender en la tercera edad

Por Julio Mayanz, Director de Administración y Finanzas de Living BetterCuando se habla de emprendimiento,…

2 horas hace

DAEM de Lautaro realizó curso de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo

Durante toda la jornada de ayer martes, la unidad de Prevención de Riesgos del Departamento…

2 horas hace