Categorías: ANTOFAGASTA

CChC Antofagasta y Seremi de la Mujer y Equidad de Género firmaron convenio de colaboración para aumentar participación femenina en la industria

Una Mesa de Trabajo entre el gremio y la autoridad realizará el seguimiento de las acciones que se adopten en el marco del acuerdo.

En el marco del Mes de la Mujer la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Antofagasta firmaron el Convenio Mujer y Construcción, con el objetivo de generar herramientas para promover, apoyar y contribuir a la inserción laboral de las mujeres en la industria de la construcción para avanzar hacia una reactivación económica sostenible.

“En una industria altamente masculinizada como es la construcción, este tipo de iniciativas nos ayudarán a nivelar la cancha en cuanto a oportunidades laborales se trata. Sabemos que es complicado porque muchas mujeres deben compatibilizar su rol de madres y cuidadoras con el trabajo, pero este es un paso importante hacia la equidad de género en la construcción porque será a través de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, que podremos canalizar y orientar de mejor manera ese tipo de acciones”, declaró la presidenta de la Comisión de Mujeres de la gremial, Rosa Ester Salazar.

El convenio de colaboración establece la constitución de la Mesa de Trabajo Mujer y Construcción como instancia intersectorial para implementar acciones que permitan reducir la brecha de género de la construcción y contribuir a la autonomía económica de las mujeres.

“Hoy día estamos muy contentas porque hemos logrado conciliar una alianza con la CChC, para poder ofrecer mejores oportunidades laborales a las mujeres de nuestra Región. Hoy día los desafíos son muy grandes. Tenemos una brecha de participación del 22%; solo el 56% de las mujeres que pueden trabajar están insertas en el mundo laboral y creemos que ésta es una oportunidad donde podemos entregar trabajos concretos, que permitan a las mujeres poder conciliar su vida personal y laboral”, indicó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo Vildósola.

En la misma línea el presidente de la CChC Antofagasta, Jorge Maturana, enfatizó en que “el rol de la mujer en la construcción va tomando más fuerza. Por eso creemos que, generando este tipo de alianzas público – privadas, es la forma de avanzar hacia mejorar la calidad de vida de las personas. Y con este convenio y conformación de la mesa de trabajo lo que buscamos precisamente es apuntar a eso a través de la incorporación de más mujeres al sector a través de la capacitación y formación en oficios, abriendo nuevas oportunidades laborales para ellas en nuestra comuna y la región”.

PRINCIPALES ACCIONES

Para el primer semestre de 2024 se consideran acciones como la realización de reuniones y charlas para promover la Ley de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en las empresas socias; evaluar el estado de los procesos de capacitaciones de empresas para mujeres; y orientar la oferta de capacitación y certificación de mujeres para el rubro de la construcción mediante campañas de difusión, y destacar los reconocimientos del Premio Mujer Construye y otras instancias con la participación de las entidades participantes de la mesa.

MUJER EN LA CONSTRUCCIÓN

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas la participación femenina en la industria de la construcción a nivel nacional es de 8%. Mientras que a nivel de empresas socias de la CChC, el porcentaje asciende a 17%.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

2 horas hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

2 horas hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

2 horas hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

3 horas hace

“Los Jaivas: La ruta infinita” abre la cartelera de cine chileno de noviembre en Quilpué

El más reciente documental de la histórica banda chilena, ofrece un emotivo viaje que recorre…

3 horas hace