Categorías: ANTOFAGASTA

Convocatoria programa Mujer Emprende 2024

El programa Mujer Emprende, busca profesionalizar a las mujeres participantes, entregando contenidos técnicos que van en beneficio directamente de sus emprendimientos, como también contenidos que apoyen y fortalezcan su identidad como emprendedora, fortaleciendo la autoconfianza, autonomía económica, habilidades, talentos y destrezas socio-laborales que contribuyen al desarrollo de sus actividades. Cada mujer emprendedora recibe contenidos que apunten a sus necesidades y metas.

Convocatoria 2024

Desde el 04 de marzo hasta el 04 de abril, el SernamEG se desarrollará el proceso para postular y participar en el programa Mujer Emprende. Las postulaciones se realizan a través del banner dispuesto en el sitio del SernamEG, o bien de forma presencial, en las direcciones regionales de todo el país.

El Programa permite que las mujeres emprendedoras accedan a la Escuela Mujer Emprende, a Mentorías y Tutorías, a Espacios de comercialización, cursos, charlas y talleres, potenciando de esta manera el crecimiento, viabilidad y sostenibilidad de sus negocios.

Resultados postulaciones

Desde las direcciones regionales del SernamEG, se comunicarán vía telefónica y/o correo electrónico para dar a conocer el resultado de la postulación, durante abril de 2024 En el sitio del SernamEG no se difundirá esta información.

Requisitos

Mujeres mayores de 18 años.

Que pertenezcan a los quintiles de ingreso autónomo I, II, III y IV, o su equivalente al Registro Social de Hogares que corresponde al 80%.

Que cuenten con emprendimientos y/o actividades productivas de al menos un año de antigüedad.

Con emprendimientos formales e informales.

Mujeres con al menos, dedicación de 26 horas semanales de trabajo en su emprendimiento.

Mujeres participantes de otros Programas del SernamEG, en tanto cumplan con los anteriores requisitos. Por orden de postulación hasta completar los cupos de los que dispone el Programa en cada región donde postulen.

Mujeres participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH), podrán acceder una vez finalizado el primer componente (taller de formación para el trabajo) sólo si cumplen los requisitos antes mencionados.

Las mujeres emprendedoras que estén interesadas en participar, pueden postular al Programa y acceder a la siguiente oferta programática:

1.-Escuela Mujer Emprende: Busca profesionalizar el emprendimiento, profundizando conocimientos previos, implementando contenidos formativos y técnicos, a través de clases virtuales y presenciales (tiene una duración de 5 meses aproximadamente), contribuyendo de esta manera al desarrollo ascendente de sus emprendimientos, mejorar la rentabilidad, y a incrementar su empoderamiento personal.

2.-Fomento de Redes y Asociatividad: Tiene por objetivo brindar instancias de asociatividad que apunten a la ampliación de redes entre emprendedoras, intercambiando experiencias, conocimientos y aprendizajes, a través del acceso a Tutorías y Mentorías:

– Tutorías: se entrega orientación y entrenamiento a una o varias emprendedoras, a fin de alcanzar un objetivo que la emprendedora ha priorizado lograr, para el desarrollo de su negocio, potenciando habilidades específicas en términos técnicos.

– Mentorías: es un proceso de acompañamiento dirigido por una Mentora, donde aporta su experiencia y vivencia, apoyando además a la emprendedora al despliegue de sus capacidades, orientándola en los pasos a seguir impactando positivamente en su emprendimiento.

3. Espacios de Comercialización: estos espacios permiten a las emprendedoras difundir, promover, captar nuevos clientes y vender sus productos, en distintos espacios que son gestionados por las Direcciones Regiones y por el nivel central de SernamEG:

– Cursos, Charlas y Talleres: se desarrollan distintas instancias con otras instituciones, donde se abordan temas vinculados a los emprendimientos, a fin de ampliar los conocimientos en esta materia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

32 minutos hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

35 minutos hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

46 minutos hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

54 minutos hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

1 hora hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

19 horas hace