Categorías: ANTOFAGASTA

Orquesta Infanto-Juvenil del Altiplano realizó 4 conciertos para comunidades

El ciclo de presentaciones es apoyado por Minera El Abra y cerró con presentaciones en María Elena, Tocopilla, Chiu-Chiu y Calama, donde mostraron el repertorio preparado por 25 jóvenes

En la sede de la Comunidad Ecológica de Quetena, ubicada en el sector poniente de Calama, se realizó una de las 4 presentaciones finales de la Orquesta Infanto-Juvenil del Altiplano, con la que clausuró el “Campamento Musical de Verano”, instancia que es parte del proyecto educativo musical, que lidera la organización hace más de 20 años, con apoyo de Minera El Abra.

La sede de la comunidad se vio repleta de vecinos, padres y apoderados que vieron los resultados de la intensa preparación realizada en enero, que le permitió tocar un repertorio de 10 obras de música chilena, clásica y popular, presentación que replicaron en el Teatro de Andrés Pérez de Tocopilla, en María Elena y en la sede comunitaria de Chiu-Chiu.

Paola Canto, directora de la orquesta comentó que debieron ensayar todos los días entre cuatro y cinco horas, lo que es posible en este ciclo de verano. “Esta es la culminación de un proceso que fue bien intenso, con clases de instrumentos, técnica, preparación de repertorio y análisis de partituras, para que los niños entiendan lo que tocan. Analizaron las tonalidades, los tipos de arcos y mejoró mucho su calidad interpretativa”.

Para las y los alumnos, mostrar su talento a la comunidad fue muy importante, como lo explicó Britanny Escobar, de 13 años, que toca en la orquesta desde los 5 años. “La oportunidad que nos está brindando Minera El Abra es muy importante porque estamos impartiendo lo que es la cultura, en la comunidad, al menos dentro de Calama y lo que son las comunidades, se siente bonito saber que se está haciendo más cultura”.

“Quedé totalmente fascinado por esta gran orquesta, por el profesionalismo de la señora Paola y sus pupilos, una música genial así es que muchas felicitaciones a este gran equipo musical”, destacó Claudio Ramírez, presidente de la Comunidad Ecológica de Quetena.

La orquesta retomará sus actividades en marzo, puesto que su próximo desafío es aprender a tocar el Himno Nacional y, luego comenzar a preparar un repertorio para sus presentaciones en 2024.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Caso Fundación Local: Juzgado de Temuco formaliza a 4 de los 5 imputados y acoge reclamo por vulneración a la defensa técnica

El tribunal formalizó a cuatro imputados por fraude al Fisco y otros delitos económicos. La…

1 hora hace

Matthei cierra gira en La Araucanía “Trabajaremos con firmeza para enfrentar al terrorismo y al crimen organizado”

· La precandidata presidencial visitó Ercilla, Angol, Victoria, Temuco, Teodoro Schmidt y Pitrufquén, donde sostuvo…

11 horas hace

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó este sábado el Campeonato Sudamericano Escolar…

11 horas hace

Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto…

1 día hace

Artesanos y productores de Lumaco comercializan y exhiben sus productos en centro comercial de Temuco con apoyo de la Municipalidad

Ocho familias que pertenecen al Programa Familias de la Municipalidad de Lumaco, gracias a gestiones…

1 día hace

Comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Bombero en Temuco

Este lunes comenzaron las celebraciones por el Día Nacional del Bombero en Temuco, con una…

1 día hace