Categorías: ANTOFAGASTA

Orquesta Infanto-Juvenil del Altiplano realizó 4 conciertos para comunidades

El ciclo de presentaciones es apoyado por Minera El Abra y cerró con presentaciones en María Elena, Tocopilla, Chiu-Chiu y Calama, donde mostraron el repertorio preparado por 25 jóvenes

En la sede de la Comunidad Ecológica de Quetena, ubicada en el sector poniente de Calama, se realizó una de las 4 presentaciones finales de la Orquesta Infanto-Juvenil del Altiplano, con la que clausuró el “Campamento Musical de Verano”, instancia que es parte del proyecto educativo musical, que lidera la organización hace más de 20 años, con apoyo de Minera El Abra.

La sede de la comunidad se vio repleta de vecinos, padres y apoderados que vieron los resultados de la intensa preparación realizada en enero, que le permitió tocar un repertorio de 10 obras de música chilena, clásica y popular, presentación que replicaron en el Teatro de Andrés Pérez de Tocopilla, en María Elena y en la sede comunitaria de Chiu-Chiu.

Paola Canto, directora de la orquesta comentó que debieron ensayar todos los días entre cuatro y cinco horas, lo que es posible en este ciclo de verano. “Esta es la culminación de un proceso que fue bien intenso, con clases de instrumentos, técnica, preparación de repertorio y análisis de partituras, para que los niños entiendan lo que tocan. Analizaron las tonalidades, los tipos de arcos y mejoró mucho su calidad interpretativa”.

Para las y los alumnos, mostrar su talento a la comunidad fue muy importante, como lo explicó Britanny Escobar, de 13 años, que toca en la orquesta desde los 5 años. “La oportunidad que nos está brindando Minera El Abra es muy importante porque estamos impartiendo lo que es la cultura, en la comunidad, al menos dentro de Calama y lo que son las comunidades, se siente bonito saber que se está haciendo más cultura”.

“Quedé totalmente fascinado por esta gran orquesta, por el profesionalismo de la señora Paola y sus pupilos, una música genial así es que muchas felicitaciones a este gran equipo musical”, destacó Claudio Ramírez, presidente de la Comunidad Ecológica de Quetena.

La orquesta retomará sus actividades en marzo, puesto que su próximo desafío es aprender a tocar el Himno Nacional y, luego comenzar a preparar un repertorio para sus presentaciones en 2024.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

2 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

2 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

2 horas hace

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…

2 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

2 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

2 horas hace