Categorías: ANTOFAGASTA

Ley Uber: Desde cuándo sería aplicable y ¿Cómo afectará a la oferta y precios de los viajes?

Cerca de 36.000 conductores no podrían operar por el no cumplimiento de los requisitos.

Con el objetivo de regular las aplicaciones que ofrecen de manera informal el traslado de pasajeros, el Gobierno de Gabriel Boric implementará una ley (ley Uber) con el fin de estandarizar las condiciones que deben cumplir estas plataformas digitales.

¿Cuáles son los requisitos que establece la nueva ley? El académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Rodrigo Fernández, los comenta y propone al mismo tiempo, algunas modificaciones en el reglamento:

-Vehículos puedan tener una cilindrada de 1.4 litros.
-El conductor debe tener licencia profesional A2 (hoy es B2), que es la que permite manejar vehículos de transporte público.
-Que los autos no tengan más de 10 años de antigüedad.
-Tener un seguro para pasajeros y el conductor y que haya registro de los conductores, de modo que no se produzcan problemas como colusiones, entre los socios y delincuentes, por ejemplo.
-Alzavidrios eléctricos, cierre automático centralizado y aire acondicionado o climatizador.

Ante algunas de estas especificaciones, los citycar deberán ser retirados del servicio. En este contexto, para Fernández, hay algunas cosas que pueden ser mejoradas, “como la cilindrada de los vehículos: si exiges 1.4 estás dejando fuera a los citycars, que tienen 1.2; y son esos autos los que son para moverse en la ciudad, contaminan menos y consumen menos combustible”, explica.

Con relación a los precios, el docente comenta que “si tu reduces la oferta, aumenta el precio. Cuánto aumentará el precio, es difícil predecirlo, pero indudablemente subirá. Para que los conductores de Uber se mantengan en el mercado, van a tener que mantener los precios, pero más bajos que los de un taxi normal”, dice el académico UANDES.

Finalmente, con respecto a su aplicabilidad, Fernández explica que lo más probable es que comience a regir a mitad de este año, pero que “hay un tiempo de gracia, en el cual todas las condiciones deberían estar funcionando el año 2025. Por lo tanto, hay tiempo para que los conductores se pongan al día”, finaliza.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa realiza labores de mantenimiento preventivo en el sector Torobayo de Valdivia como parte de su plan invierno

Como parte de su plan de mantenimiento preventivo para la temporada invernal, Saesa continúa ejecutando…

3 horas hace

PUCV inaugura centro comunitario que impulsa la transformación social

Entre los servicios gratuitos ofrecidos se encuentran la asesoría jurídica, psicológica, orientación en salud, apoyo…

3 horas hace

Banda escolar de Chonchi fue seleccionada para el 14° Festival Rock Al Fin del Mundo

La agrupación oriunda de Chonchi fue una de las seleccionadas tras la audición para el…

3 horas hace

Trabajadores de la educación municipal de Villarrica adquieren habilidades psicoemocionales

“Liderazgo en situaciones de crisis”, es el nombre de esta capacitación que recibieron los funcionarios…

3 horas hace

Unimarc abre su séptimo local de Chiloé en Chonchi

Es la tercera apertura del supermercado en lo que va de este año, completando 28…

3 horas hace

EXPONOR: se lanza la exhibición minero-energética más importante del 2026

En la ceremonia oficial participó la ministra de Minería, Aurora Williams, Marko Razmilic, presidente AIA…

3 horas hace