Categorías: ANTOFAGASTA

Comunidad de Cucuter y la puesta en valor del Bosque de Tamarugos

Trabajo que se desarrolla desde hace 4 años y que se suman a diversos proyectos que tienen, entre ellos el turismo y productos propios que entregan los tamarugos.

Desde hace cuatro años la comunidad indígena de Cucuter, perteneciente a la comuna de San Pedro de Atacama, desarrolla el desafío de poner en valor el Bosque de Tamarugos, con el objetivo de preservar el lugar, fomentar el turismo, la conservación de la flora y fauna del sector y la generación de productos que puedan obtener de la propia especie arbórea.

El importante proyecto que cuenta con la colaboración de SQM, es parte del trabajo en conjunto y el diálogo sostenido con la Comunidad. permitiendo que se abarque a la fecha alrededor de 44,4 hectáreas intervenidas. 

Edwin Erazo, perteneciente a la comunidad indígena del Ayllu de Cucuter y asesor del área de administración y encargado del proyecto, explicó que “empezamos con la idea de proteger, conservar y darle un valor agregado al bosque de tamarugo es por esto que se empieza con la poda, el raleo y por consecuencia con la elaboración de productos que puedan salir de estos árboles, para ser ocupados en proyectos internos relacionados con turismo comunitario, venta de leña, mientras que el resto de plantas y ramas fueron ocupadas en la creación de un perímetro para el resguardo del lugar”.

Adicionalmente, Erazo destacó el trabajo con SQM afirmando que “el apoyo es fundamental porque todos los que cohabitamos un territorio determinado, tenemos la responsabilidad de proteger el territorio, proteger su biodiversidad y, sobre todo, proteger estos ecosistemas tan frágiles actualmente”.

Acciones que tiene directa relación con el plan de sostenibilidad que posee la compañía en torno a sus tres ejes de acción que insta a asumir constantemente nuevos desafíos y compromisos, alineados con las aspiraciones de las comunidades aledañas.

Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Comunitarios de SQM Salar, comentó que “la necesidad nace del territorio. Nosotros a través de las mesas y a través de los relacionamientos, logramos escuchar, entender y apoyar lo que la comunidad necesite para llevar a cabo este sueño que, de alguna manera, tuvieron en este bosque”.

Trabajo que permitió a la comunidad mantener la especie arborea protegida, el área completa asegurada, la cual, se vio complicada ante el aumento de la basura y con gente que realizaba quemas que produjeron alguna vez amagos de incendio en el sector. Situaciones que hoy están controladas y mejorado en beneficio de toda la comunidad indígena del ayllu de Cúcuter.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

3 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

3 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

16 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

16 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

17 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

17 horas hace