Categorías: ANTOFAGASTA

Facultad de Ciencias Jurídicas de la U. de Antofagasta publica libro sobre fallidos procesos constitucionales en Chile

El texto busca contribuir a la discusión a partir de un análisis centrado en las propuestas realizadas en el ámbito del Derecho Penal.

En la Sala de Litigación del Campus Coloso fue lanzado oficialmente el libro titulado “Il processo di reforma constituzionale cileno 2019-2023”, escrito colectivamente por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA, Dr. Carlos Cabezas, el investigador y académico asociado Dr. Emanuele Corn y el docente de la Universidad de Trento de Italia, Dr. Gabriele Fornazari.

El libro es el segundo volumen de una publicación realizada en el 2021, el cual hace especial énfasis en la discusión para reemplazar la Carta Magna de 1980, analizando las reformas en el ámbito penal surgidas en los dos procesos constitucionales, propuestas que en definitiva fueron rechazadas por la ciudadanía.

Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA, Dr. Carlos Cabezas, valoró la materialización de esta publicación, la cual busca “contribuir a la discusión de las propuestas constitucionales junto a la Universidad de Trentor (Italia), nuestra universidad parner, con la cual tenemos convenios hace muchos años, entendiendo que tras el primer proceso plebiscitario, continuó con un segundo proceso de reforma constitucional, que ya sabemos ha fracasado, por lo que surge la necesidad del segundo volumen del libro”, enfatizó.

Asimismo, el decano explicó que el “análisis está centrado en un área del derecho en particular, que es el derecho penal, por lo tanto, los alcances penales de los dos textos constitucionales o de los dos proyectos de textos constitucionales ofrecidos a la población y plebiscitados tanto en el año 2022 como 2023”.

Por su parte, el investigador Dr. Emanuele Corn, sostuvo que “el proceso constitucional chileno es sumamente interesante también desde el punto de vista europeo, con todos los problemas que efectivamente ha tenido y las dificultades, a pesar de esto, desde el punto de vista científico, cuanto más problema se presenta, cuantas más cosas hay que profundizar, hay que investigar para encontrar una solución”.

El académico destacó la importancia de los procesos constitucionales desarrollados en el país, “Chile es un país bien observado desde Europa, tiene muy buena consideración y entonces cuando abrimos la mirada fuera del continente, ya que hay muchos elementos del propio debate que a pesar de no haberse convertido en ley vigente, seguro van a ser argumento para el desarrollo de las políticas futuras”.

En este sentido, se proyecta que el interés por una nueva Carta Magna no va a desaparecer, sin embargo, se ralentizará, considerando la decisión del Presidente Gabriel Boric, de no impulsar durante su mandato, un nuevo proceso constitucional, centrándose el debate en reformas al texto actual de 1980, en base a las modificaciones que se hicieron parta flexibilizar los quorum.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica contará con nueva ordenanza para regular funcionamiento de las Ferias de las Pulgas

Por unanimidad, el Concejo Municipal, aprobó la Ordenanza Municipal para las autorizaciones y el funcionamiento…

10 horas hace

SERNAC despliega campaña informativa en Semana Santa para proteger a consumidores en La Araucanía

El llamado a las personas consumidoras es a comprar productos y contratar servicios sólo en…

10 horas hace

Adultos mayores de Villarrica participan en 12 talleres municipales

La población adulto mayor va creciendo cada año en Chile y Villarrica no es la…

10 horas hace

En La Araucanía comenzó la conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco,…

10 horas hace

Por primera vez, Vilcún será parte de la Encuesta Origen Destino

En el marco de la implementación de la nueva versión de la Encuesta Origen Destino…

10 horas hace

CGE informa interrupción programada del suministro eléctrico para este jueves en sectores de la comuna de Illapel

CGE informa una interrupción de suministro eléctrico programada para este jueves 17 de abril, que…

11 horas hace