Según la consultora, el tipo de IA generativa que registró una mayor evolución en su financiamiento son los “foundamental models” o modelos fundamentales que sustentan el desarrollo, las soluciones y las aplicaciones de IA, que pasaron de $44 millones de dólares en 2020 a US$16.300 millones en 2023.
En segundo lugar, se posicionó la categoría infraestructura habilitadora (hardware y configuraciones de red), que registró un financiamiento de US$72 millones versus US$700 millones en tres años.
Respecto a las herramientas que han permitido agilizar y automatizar el desarrollo y la gestión de grandes modelos lingüísticos, este número pasó de US$309 millones en 2020 a US$2.400 millones durante este año. Sobre la gestión de datos se registró un aumento de US$ 791 millones en el mismo periodo.
Finalmente, el tipo de categoría que presentó un incremento menor, pero no menos importante en su financiamiento fue el de aplicaciones, que alcanzó los US$3.200 millones en 2023.
La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…
Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…
El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…
El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…
“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…
Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…