Categorías: ANTOFAGASTA

Statkraft Chile ingresa a evaluación ambiental proyecto renovable híbrido de 440 MW de potencia en la Región de Antofagasta

El Parque Híbrido Vientos del Desierto estará formado por un parque eólico y un parque fotovoltaico, además del respaldo de baterías.

Statkraft Chile ingresó el pasado 5 diciembre al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Parque Híbrido Vientos del Desierto”, iniciativa que estará formada por un parque eólico y un parque fotovoltaico que en conjunto contarán con 440 MW de potencia instalada, además del respaldo de baterías independiente a la generación de 240 MW.

La nueva iniciativa renovable es parte de la cartera de inversión de Statkraft en Chile, la que tiene como objetivo contar con una capacidad instalada de más de mil megavatios de potencia en los próximos cinco años, y ofrecer al mercado eléctrico una
generación de 2.0 TWh al año.

“Nuestro plan de crecimiento tiene como propósito fomentar las energías renovables, así como la transición energética, como el único camino para frenar el calentamiento global. En el marco de la COP28, encuentro mundial en el que como Statkraft estuvimos presentes, sumar más energía eléctrica de origen limpio, es fundamental y una prioridad”, destaca la CEO de Statkraft Chile, María Teresa González.

El proyecto híbrido se emplazará en la comuna de Taltal, provincia y Región de Antofagasta, a más de 80 km en línea recta de la ciudad de Taltal.

La inversión estimada de la iniciativa se estima en US$650 millones y se espera su operación comercial en 2029.

Cabe destacar que la compañía ya inició el proceso de diálogo con comunidades, organizaciones sociales y autoridades en el marco de este proceso, bajo el plan de relacionamiento temprano, donde el proyecto fue socializado con las comunidades aledañas a él, generando una instancia de conocimiento mutuo, gracias a la cual se pudieron incorporar sus observaciones al estudio que se ingresó al SEIA.

Statkraft es la empresa de energía del Estado de Noruega y es la principal generadora de renovables de Europa. En Chile lleva nueve años de presencia y desde 2020 está desarrollando un ambicioso plan de crecimiento 100% renovables.

Actualmente, la firma en el país tiene en construcción cuatro iniciativas, una central hidroeléctrica en la zona sur, y tres parques eólicos en la zona central, los que en los próximos meses comenzarán a inyectar energía de forma escalada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Además del Parque Híbrido Vientos del Desierto, la firma tiene en la Región de Antofagasta los proyectos fotovoltaicos Parina de 185 MWp; Pauna de 671 MWp, que además contempla el posible desarrollo de Hidrógeno Verde; y el proyecto Tamarugo,
aún en fase de estudio en la Región de Tarapacá.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

10 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace