Categorías: ANTOFAGASTA

Johnson & Johnson Chile e Ingeniosas buscan conectar a 600 niñas chilenas con el mundo de la ciencia, tecnología e ingeniería

La compañía y la organización realizaron un nuevo voluntariado para estudiantes del Liceo Capitán Ávalos de La Pintana, con el objetivo de fomentar el interés científico-tecnológico en niñas y adolescentes. Hasta la fecha, se han realizado 6 jornadas en diferentes establecimientos educacionales, impactando a 450 niñas.

La iniciativa contó con la participación de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, y la directora del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), Loreto Bresky.

La compañía Johnson & Johnson Chile, en conjunto con la Municipalidad de La Pintana e Ingeniosas – fundación que busca acercar a niñas al mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas- ha realizado seis voluntariados a estudiantes de entre 1° básico y 4° medio de la comuna de La Pintana, Santiago y Quilicura, con el objetivo de fomentar el interés científico-tecnológico en niñas y adolescentes de Chile. Hasta la fecha, a través de esta iniciativa se ha impactado a más de 450 estudiantes y la meta de fin de año es conectar a 600 niñas chilenas con el mundo de la ciencia y tecnología.

“Estamos muy agradecidas del apoyo de Johnson & Johnson en esta iniciativa. Es muy importante realizar una triangulación entre el sector público-privado y las organizaciones sociales. Ha sido un trabajo muy fructífero, que ha permitido concentrarnos en derribar estereotipos de género en temáticas vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas -más conocidas como STEM por sus siglas en inglés-; generando un aporte y valor real para cambiar percepciones en niñas y adolescentes en etapa escolar, conectándose con mujeres ligadas a la ciencia y que puedan reflejarse en estos perfiles”, señaló Gabriela Castillo, directora ejecutiva de Ingeniosas.

La actividad más reciente se realizó el viernes pasado en el Liceo Capitán Ávalos, de La Pintana, y consistió en un concurso denominado “Ilustra STEM”, donde cada estudiante realizó un dibujo enfocado en la vida de una científica, con el objetivo de conectar a las niñas y adolescentes con ocho referentes científicas y tecnológicas de Chile. La ganadora -que se definirá durante enero de 2024 dentro de todos los colegios participantes- se convertirá en la línea gráfica de un video animado de la vida de la científica en la que se inspiró.

La jornada contó con la participación de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, la directora de la Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), Loreto Breski, y una de las ocho científicas involucradas en el proyecto, la académica e investigadora Jocelyn Dunstan, física y doctora en Matemática Aplicada.

“Es fundamental que este tipo de alianzas con los privados sean permanentes y puedan apoyar en distintos problemas que nos aquejan y que son tan relevantes para la sociedad. Agradecemos a Johnson & Johnson que nos ha permitido aportar a los colegios y las niñas para que el día de mañana puedan tomar una decisión conociendo en qué se desarrollan las STEM. Nos sorprende el interés que tienen las menores en estos temas y queremos que cada vez haya más mujeres de nuestra comuna ligada a las ciencias, y en este sentido la alianza y esta actividad es muy importante para el futuro de Chile y el mundo”, reforzó Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana.

Macarena Beals, Communications & PA Lead de Johnson & Johnson, destacó que “esta iniciativa forma parte de uno de los objetivos de la compañía por construir una comunidad diversa, permitiendo que la representación de las mujeres en STEM refleje la demografía global, y, de esta manera, crear sociedades más saludables y mejorar la salud humana. Hemos avanzado mucho, pero todavía existe una brecha en términos de igualdad de género, sobre todo en puestos de liderazgo, y mediante estos programas buscamos apoyar e inspirar a niñas y mujeres en su búsqueda de estudios y carreras de este tipo a nivel mundial, para contribuir a la próxima generación de inventoras y creadoras”.

Mujeres en carreras STEM

Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas Mujeres (ONU Mujeres), identificó que en Chile las mujeres representan menos del 34% del total de investigadores y sólo el 17% se gradúa en alguna ingeniería. A nivel mundial, cifras de la Unesco revelaron que la matrícula de estudiantes mujeres en el campo de la tecnología de la información es del 3%; en las áreas de ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, del 5% y en ingeniería, manufactura y construcción, el 8%. Adicionalmente, este estudio identificó que la brecha de género en carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas comienza a marcarse irrevocablemente entre los 10 y los 16 años.

Desde 2015 a la fecha, Johnson & Johnson ha impactado a más de 6 millones de niñas a través de la programación a largo plazo e implementación del plan de estudios STEM que ha involucrado a 600.000 niñas a través de actividades a corto plazo y dirigidas por empleados de la compañía.

Adicionalmente, para 2025, la compañía aspira a involucrar a 2 millones de niñas a través de programación STEM a corto plazo e impartida por colaboradores, así como impactar a 15 millones de niñas a través de programación a largo plazo y desarrollo curricular.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace