Categorías: ANTOFAGASTA

Seremi de Economía: “una inflación menor a lo esperado es relevante, pero como ejecutivo seguimos trabajando en políticas que busquen es proteger los presupuestos familiares”

La autoridad valora que el IPC haya marcado 0,4% en octubre, menor a lo esperado por el mercado.

Aprovechó la oportunidad de mencionar ciertas acciones que el gobierno pretende realizar para poder aminorar la deuda de las personas 

Durante esta semana el Banco Central informó el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC), del mes de octubre, el cual se situó por debajo de la expectativa del mercado, registrando una variación mensual de 0,4%.

Ante ello, la Seremi de Economía María Teresa Véliz Guerra comentó que este tipo de indicadores dan cuenta de una fluctuación de precios que ha tendido a contenerse, resaltando que es un escenario diametralmente distinto a cuando la cifra de inflación se situaba cercana al 14,1% en agosto del año pasado.

“Es importante acentuar que estas cifras revelan una tendencia muy distinta a la de hace un año aproximadamente, pero también es importante decir que una inflación menor a lo esperado, por supuesto es un dato relevante, pero seguimos trabajando como ejecutivo en políticas públicas que busquen proteger los presupuestos familiares” comentó la titular de Economía, quien además precisó que uno de las principales problemas que acarrea la gente son sus compromisos financieros y las deudas que pueden traer con ello.

Precisamente, la autoridad regional recordó que de por si existen instrumentos a través de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, y las mejores condiciones que en su momento se fijaron para los convenios de pago por la Tesorería General de la República, como medidas que buscan contener y ordenar a las personas aquejadas por esas situaciones; no obstante, la misma secretaria regional comentó sobre el anuncio que realizó el Ministerio de Hacienda sobre el paquete de medidas buscan aminorar el sobre endeudamiento de las personas, que se enviará al Congreso para su discusión.

“Uno de los objetivos de este proyecto de ley es que las personas puedan disminuir la carga financiera (CF), es decir, la parte de su ingreso mensual que deben destinar al pago de sus deudas. Según cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a marzo de este año, la carga financiera de las personas llegaba a 31,7% en promedio; y a 38,2% en el caso de las personas con ingresos mensuales inferiores a $500.000. El escenario era aún más crítico si se remitía a las personas sobreendeudadas, quienes registraban una carga financiera promedio de 66,4%; número que subía a 76,7% en el caso de aquellos con menos de $500.000 de ingreso mensual”, informó Veliz Guerra.

Programa de Garantías de Apoyo al Sobrendeudamiento

El Ministerio de Hacienda informó que se crea el Programa de Garantías de Apoyo al Sobrendeudamiento, que busca que las instituciones financieras puedan refinanciar la deuda de las personas que posean un alto nivel de endeudamiento, medido como relación deuda a ingreso. Se espera que, dada la garantía estatal, las condiciones de pago de las deudas refinanciadas con la institución financiera sean más favorables a las de los créditos que sustituyan, generando así una reducción de la carga financiera mensual para personas naturales.

El ministro Marcel destacó que este programa “va a permitir que un número importante de hogares, y especialmente pensando también lo que habrán de poner de su parte los propios bancos, van a poder reducir de manera significativa la carga financiera, es decir, los pagos que corresponde efectuar mes a mes para afrontar sus deudas de carácter financiero”.

Este es un programa al que se podrá postular durante un año, cumpliendo los siguientes requisitos:

  • Que el total de la deuda sea 6 veces superior al total de los ingresos mensuales de la persona, sin considerar un crédito hipotecario; y setenta veces superior si se cuenta el hipotecario.

  • Esta medida está dirigida a sectores de la población con ingresos mensuales brutos inferiores a

$1.500.000, por lo que la estimación es que 75.957 personas podrían acceder a ella.

  • Las personas deben mantener una deuda de consumo y/o comercial. Si alguien mantiene deudas de ambos tipos en distintas instituciones financieras, los requisitos aplicarían como un consolidado y podría refinanciar con cada una.

  • La persona podría refinanciar hasta UF 160 de su deuda

  • La mora debe ser inferior a 90 días.

  • El Estado garantizará el 50% de la deuda refinanciada por un plazo de cuatro años.

  • No podrán acceder a este programa aquellas personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

13 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

13 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

13 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

14 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

14 horas hace