A través de charlas teórico-prácticas a jóvenes de 7mo básico y 4to medio, Colbún junto a la consultora Envis están recorriendo escuelas y liceos de Taltal para dar a conocer el riquísimo patrimonio arqueológico de la región y así motivar a los y las estudiantes a que se interesen por la profesión de arqueología. Estas actividades forman parte de las medidas de compensación ambiental del proyecto, que corresponden a la ejecución de estudios arqueológicos e históricos, mediante investigación, monitoreos y prospecciones, que permitan rescatar la riqueza patrimonial, poniendo énfasis en vestigios salitreros presentes en la zona.
“Horizonte Histórico representa un gran paso en el estudio y la conservación de la historia de Taltal y sus alrededores. Por eso hemos querido, a través de este programa, incorporar talleres para que los estudiantes aprendan sobre arqueología, nuestro patrimonio y como se trabaja con los hallazgos que se pueden encontrar en la zona. Taltal tiene un legado salitrero, reflejado en las evidencias históricas de exploración de minería salitrera, así como sitios de origen prehispánico”, explicó Andrea Aldunate, Subgerente de Gestión y Asuntos Públicos de Proyectos de Colbún.
El Programa busca motivar a los jóvenes y enseñarles los principios básicos de una investigación arqueológica, comenzando por conceptos fundamentales, como documentar los hallazgos arqueológicos, para luego realiza una visita al Museo de Taltal, donde se realiza un trabajo práctico en un sitio arqueológico simulado. “Nuestro equipo de arqueólogos, antropólogos y conservadores de patrimonio trabajan en estrecha colaboración con la comunidad local para llevar a cabo proyectos que promuevan la preservación y la divulgación del legado arqueológico de Taltal”, agregó Felipe Gormaz, Supervisor Ambiental del Proyecto Horizonte Colbún.
Ya fueron parte del programa Horizonte Histórico la Escuela Hogar, la Escuela Alondra, el Liceo Humanista de Taltal y el Liceo Politécnico José Manuel Quiroz. “Además de las charlas a los colegios estaremos desarrollando más actividades relacionadas al programa Horizonte Histórico, como publicaciones en revistas de índole cultural, la producción de paneles informativos para exponer las dinámicas de organización prehispánicas en la zona del desierto interior, así como la importancia de la actividad salitrera para la sociedad de principios de siglo pasado en este mismo territorio y la construcción de un sitio patrimonial histórico, al interior del Parque Eólico Horizonte.”, finalizó Andrea Aldunate.
La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…
En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…
· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…
● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…
Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…
En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…