Categorías: ANTOFAGASTA

SernamEG y Conadi lanzan convocatoria para participar en la X Expo Feria de Mujeres Emprendedoras Indígenas

La décima versión de la Expo Feria se realizará los días 19, 20 y 21 en la Plaza de la Constitución de Santiago. 

Desde el 24 de agosto hasta el 8 de septiembre se desarrollará la convocatoria para postular a la X ExpoFeria de Mujeres Emprendedoras Indígenas 2023, espacio de comercialización y visibilización que desde 2012 convoca a emprendedoras del país pertenecientes a los once pueblos indígenas definidos por la ley 19.253.

Las interesadas en participar y vender sus productos en la Expo Feria 2023 pueden postular a través del sitio web del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena o a través de las oficinas regionales de ambas instituciones presentando impresa la Ficha Oficial de Postulación.

La décima versión de la Expo Feria que se realizará los días 19, 20 y 21 de octubre en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de la Moneda de Santiago, es un evento que busca relevar el rol de las mujeres emprendedoras indígenas y sus liderazgos en el ámbito del desarrollo social, cultural y económico. Es una actividad nacional que contribuye a promover los niveles de autonomía económica de las mujeres, reactivar el turismo y las economías familiares.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, precisó que “para el SernamEG es parte de un compromiso con las mujeres indígenas la revitalización de la cultura, la promoción de su autonomía económica, la generación de ingresos y el trabajo de redes entre las emprendedoras de los distintos pueblos. Este hito de encuentro de mujeres emprendedoras cumple diez años y para nuestro Servicio es importante empujar estos espacios donde se releve el comercio, pero también se ponga en valor la identidad de las mujeres indígenas en toda su diversidad”.

La experiencia de las tres representantes de la región de Antofagasta que asistieron a esta feria expositiva el año pasado, en opinión del director regional (s) del SernamEG, Carlos Riveros Mena, resultó un acierto en la medida que lograron no sólo ampliar sus oportunidades de comercialización, sino que asimismo destacar mediante sus manualidades el trasfondo cultural de la zona norte del país.

“En este verdadero encuentro multicultural, nuestras representantes llevaron la historia milenaria de la zona norte manifestada en artículos valiosos hechos con técnicas traspasadas entre generaciones. Esperamos que este año otras mujeres nos representen y sean un ejemplo a otras que como ellas realizan una labor de calidad”, puntualizó Riveros.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

7 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

7 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

8 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

13 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

13 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace